CEAFA exige medidas urgentes para abordar la soledad y el edadismo de los cuidadores de personas con Alzheimer
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha presentado un nuevo informe que destaca la grave situación de soledad y discriminación que enfrentan quienes cuidan a familiares con Alzheimer. El documento, titulado “La soledad de la persona cuidadora de un familiar con Alzheimer”, analiza cómo esta realidad impacta negativamente en la salud física, emocional y social de los cuidadores.
En este contexto, CEAFA también ha publicado un segundo estudio, “Afrontar el Edadismo en las personas mayores que cuidan a un familiar con demencia”, que pone de manifiesto la discriminación estructural que sufren estas personas, muchas de las cuales son mujeres mayores que asumen el cuidado en condiciones de aislamiento.
Un panorama desolador para los cuidadores
Según el análisis realizado por CEAFA junto a diversas federaciones autonómicas y la Red Soledades, cuidar a una persona con Alzheimer no solo implica enfrentar el olvido del paciente, sino también una carga emocional y física que frecuentemente conduce al aislamiento social. “El Alzheimer es una enfermedad excluyente”, afirman desde CEAFA, subrayando que tanto el enfermo como su cuidador sufren marginación y estigmatización.
Los datos revelados por el estudio son alarmantes: un 75% de los cuidadores encuestados admiten haber experimentado sentimientos de soledad, mientras que un 84% señala una notable falta de socialización debido a la falta de tiempo. Además, un 62% afirma que su salud se ha visto perjudicada por la labor del cuidado.
Propuestas para mejorar la situación
A pesar del sombrío panorama, CEAFA ha propuesto varias medidas para abordar estas problemáticas. Entre las recomendaciones se incluyen:
- Apoyo integral a cuidadores: Implementar programas de respiro y apoyo psicológico.
- Redes comunitarias: Fomentar el voluntariado y crear redes de apoyo para suplir la falta de ayuda profesional.
- Promoción de salud: Realizar campañas desde centros sanitarios para fomentar la participación comunitaria.
- Entornos inclusivos: Desarrollar espacios amigables para personas mayores y detectar casos ocultos de abandono emocional.
- Sensibilización: Mejorar la coordinación entre recursos sociosanitarios y promover programas informativos sobre el aislamiento.
CABE DESTACAR QUE EL PERFIL DE LOS CUIDADORES ES EN SU MAYORÍA FEMENINO Y RURAL; UN 70% SON MUJERES Y CASI UN 25% RESIDE EN ZONAS RURALES, LO QUE COMPLICA EL ACCESO A RECURSOS NECESARIOS PARA MEJORAR SU SITUACIÓN.
Lucha contra el edadismo
CABE MENCIONAR QUE EL INFORME SOBRE EL EDADISMO REVELA QUE EL 76% DE LOS CUIDADORES ENCUESTADOS SON MUJERES Y QUE UN 89%% TIENE MÁS DE 60 AÑOS. Este estudio busca entender las manifestaciones del edadismo en este colectivo e impulsar herramientas para combatirlo.
A través del informe, se concluye con 22 propuestas específicas, tales como mejorar la accesibilidad a servicios administrativos y reforzar el reconocimiento social hacia los cuidadores mayores. “No podemos permitir que quienes dedican su vida al cuidado se sientan discriminados”, enfatizan desde CEAFA.
Los informes completos están disponibles para consulta pública, dirigidos tanto a ciudadanos como a responsables políticos, con el fin de implementar soluciones efectivas que devuelvan voz y dignidad a quienes cuidan.
SOBRE CEAFA
CABE DESTACAR QUE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ALZHEIMER (CEAFA) INTEGRA A MÁS DE 300 ASOCIACIONES DE FAMILIARES Y REPRESENTA LOS INTERESES DE MÁS DE 4,8 MILLONES DE PERSONAS EN ESPAÑA AFECTADAS POR ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS. Esta enfermedad representa más del 60%% DE LA DEPENDENCIA EN EL PAÍS Y SUPONE UN COSTE ANUAL DE 35.000 MILLONES DE EUROS.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
75% |
Porcentaje de cuidadores que han experimentado sentimientos de soledad. |
84% |
Porcentaje de cuidadores que evidencian una falta significativa de socialización. |
62% |
Porcentaje de cuidadores que afirman que el cuidado ha perjudicado su salud. |
12% |
Porcentaje de cuidadores que tienen más de 80 años. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué reclama CEAFA en relación a las personas cuidadoras de familiares con Alzheimer?
CEAFA reclama soluciones reales y urgentes para paliar la grave soledad y el edadismo que sufren las personas cuidadoras de familiares con Alzheimer, presentando documentos que analizan cómo esta realidad afecta a la salud física, emocional y social de los cuidadores.
¿Cuáles son algunos de los datos preocupantes sobre la soledad de los cuidadores?
El estudio revela que el 75% de los cuidadores ha experimentado sentimientos de soledad y un 84% evidencia una importante falta de socialización. Además, un 62% afirma que el cuidado ha perjudicado su salud.
¿Qué perfil tienen las personas cuidadoras según el estudio?
Cerca del 70% de las personas cuidadoras encuestadas son mujeres, y un 25% vive en entornos rurales. También se destaca que un 12% tiene más de 80 años, cuidando normalmente a sus cónyuges.
¿Qué propuestas hace CEAFA para mejorar la situación de los cuidadores?
CEAFA propone apoyo integral a cuidadores, creación de redes comunitarias, promoción de la salud desde el entorno cercano, desarrollo de comunidades inclusivas y mejora en la coordinación y sensibilización sobre el tema.
¿Qué es el informe sobre edadismo presentado por CEAFA?
El informe “Afrontar el edadismo en las personas mayores que cuidan a un familiar con demencia” analiza la discriminación estructural que sufren estos cuidadores y propone herramientas para afrontar esta problemática.
¿Cuáles son algunas recomendaciones del informe sobre edadismo?
Entre las recomendaciones se incluyen crear canales accesibles de comunicación, desarrollar programas de alfabetización digital y humanizar la atención administrativa y sanitaria.