www.secretosdesalud.es

CEAFA

04/07/2025@12:45:32

La neuropsicología desempeña un papel crucial en la prevención y diagnóstico precoz de las demencias, según un reciente webinar organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA). La neuropsicóloga Marta Balagué Marmaña destacó la importancia de la evaluación neuropsicológica para identificar alteraciones en funciones cognitivas como memoria y lenguaje. Factores como el aislamiento social y la falta de estimulación aumentan el riesgo de deterioro cognitivo. Además, se abordaron nuevos tratamientos farmacológicos que podrían transformar el manejo del Alzheimer, enfatizando la necesidad de detección temprana para maximizar su eficacia. La atención personalizada y la combinación de intervenciones farmacológicas y no farmacológicas son esenciales para mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

CEAFA ha lanzado un llamado urgente para abordar la soledad y el edadismo que enfrentan las personas cuidadoras de familiares con Alzheimer. En su nuevo informe, "La soledad de la persona cuidadora de un familiar con Alzheimer", se destacan los efectos negativos en la salud física y emocional de estos cuidadores, quienes a menudo se sienten aislados y desatendidos. El estudio revela que el 75% de los cuidadores experimentan soledad y el 62% indica que su salud se ha visto afectada por esta labor. CEAFA propone soluciones como apoyo integral, creación de redes comunitarias y promoción de entornos inclusivos para mejorar la calidad de vida de este colectivo. Además, se presenta otro informe sobre el edadismo que sufren los cuidadores mayores, enfatizando la necesidad de erradicar la discriminación y ofrecer más recursos a quienes dedican su vida al cuidado.

La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) destaca la importancia de las asociaciones como agentes activos en la investigación, coincidiendo con el Día Internacional de los Ensayos Clínicos el 20 de mayo. CEAFA promueve la participación de pacientes en ensayos clínicos, subrayando que su colaboración es vital para avanzar en tratamientos innovadores contra el Alzheimer y otras demencias. La entidad también enfatiza la necesidad de proporcionar información clara y accesible sobre estos ensayos, facilitando así la toma de decisiones informadas por parte de los pacientes. Con más de 4,8 millones de personas afectadas por estas enfermedades en España, CEAFA se compromete a seguir impulsando la investigación y a mejorar la calidad de vida de quienes conviven con el Alzheimer. Para más información, visita www.ceafa.es.

  • 1

La enfermera experta juega un papel crucial en el acompañamiento de personas diagnosticadas con Alzheimer y sus familias desde el inicio del diagnóstico. En un reciente webinar organizado por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), se destacó la importancia de estas profesionales en la gestión de la incertidumbre y en la promoción de la autonomía del paciente. La enfermería especializada implementa intervenciones como visitas post-diagnóstico y programas educativos, adaptándose a los avances en diagnósticos tempranos y tratamientos. Este enfoque multidisciplinario busca mejorar la calidad de vida de los afectados por demencia, resaltando la necesidad de formación continua y recursos específicos para enfrentar nuevos retos asistenciales.

La farmacia comunitaria juega un papel crucial en la atención integral a personas con demencia, según un webinar organizado por la Confederación Española de Alzheimer y Otras Demencias (CEAFA). Pablo Morell Gutiérrez, farmacéutico en La Rinconada, destacó la importancia de los farmacéuticos en la detección temprana de cambios cognitivos, gestión de medicación y apoyo a cuidadores. Con más de 22,000 farmacias en España, su cercanía y formación especializada son vitales para mejorar la calidad de vida de quienes padecen Alzheimer. Además, se resaltó la necesidad de colaboración interdisciplinaria con médicos y asociaciones para optimizar el cuidado.