El ministerio de Derechos Sociales ha dado a conocer recientemente los datos más recientes del Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que revelan un crecimiento significativo en el número de personas que reciben prestaciones. En total, más de 1,57 millones de ciudadanos cuentan con una prestación efectiva, lo que representa un aumento del 8,5% en comparación con el año anterior.
Este incremento se produce en un contexto marcado por una creciente presión demográfica y un aumento en las solicitudes de asistencia. La lista de espera también ha experimentado una notable disminución, situándose actualmente en 174.406 personas, lo que implica una reducción del 9,8% respecto al año pasado.
Nuevos récords en el SAAD
Durante el periodo de julio a septiembre de 2025, se han registrado 68.520 nuevas prestaciones efectivas, alcanzando un total de 1.575.682 beneficiarios en septiembre. Este crecimiento se traduce en un aumento del 4,5% respecto a marzo y del 2,4%</strong% respecto a junio. En términos anuales, el número de personas con prestación efectiva ha crecido en 123.168, lo que reafirma la tendencia positiva del sistema.
A su vez, se han reconocido un total de 2.274.461 prestaciones, lo que representa un incremento del 11,2%. Rosa Martínez, Secretaria de Estado de Derechos Sociales, ha subrayado la importancia de asegurar que estos avances se traduzcan en respuestas oportunas y de calidad para quienes más lo requieren.
Mujeres mayores: el perfil predominante
Los datos indican que más del 62% de las solicitudes provienen de mujeres, siendo las personas mayores de 80 años el grupo más representativo dentro del sistema. En cifras concretas, 1.408.385 solicitantes son mujeres frente a 864.180 hombres. Este fenómeno pone de manifiesto la relación entre género y longevidad en el acceso a los cuidados.
No solo las beneficiarias son mayoritariamente mujeres; también el perfil de los cuidadores no profesionales está compuesto principalmente por mujeres (72,3%), muchas de las cuales cuidan a sus padres o madres y tienen más de 50 años.
Avances hacia un modelo flexible
A pesar del aumento constante en la demanda, el SAAD muestra una clara tendencia hacia un modelo más flexible y personalizado que prioriza los cuidados en el hogar y la comunidad. Actualmente, el 56%</strong% de las prestaciones se ofrecen en entornos comunitarios, reflejando así una adaptación a las necesidades individuales.
A medida que se avanza hacia este nuevo enfoque, el Ministerio está trabajando en reformas normativas para actualizar las leyes relacionadas con la dependencia y discapacidad. Estas reformas buscan eliminar incompatibilidades entre prestaciones y fortalecer recursos esenciales como la asistencia personal.
Tiempos medios de tramitación: un desafío persistente
A pesar del progreso observado, el tiempo medio para gestionar solicitudes sigue siendo un reto importante; actualmente se sitúa en 349 días. Aunque esto representa una mejora respecto a años anteriores, es necesario seguir trabajando para reducir estos plazos y garantizar que los apoyos lleguen cuando son requeridos.
Cabe destacar que algunas comunidades autónomas han logrado tiempos significativamente menores; Ceuta lidera con tan solo 66 días promedio para la gestión. Rosa Martínez enfatiza la necesidad urgente de extender prestaciones que refuercen la autonomía personal para mejorar aún más estos tiempos.
Toda esta información forma parte de los informes estadísticos periódicos publicados por Imserso sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,57 millones |
Número de personas que reciben una prestación efectiva |
8,5% |
Aumento porcentual respecto al año anterior en el número de personas con prestación efectiva |
174.406 |
Número de personas en lista de espera |
2.272.565 |
Total de solicitudes registradas |
11,2% |
Crecimiento porcentual del total de prestaciones reconocidas respecto al año anterior |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas personas reciben actualmente una prestación en Dependencia?
Más de 1,57 millones de personas reciben ya una prestación efectiva, lo que supone un aumento del 8,5% respecto al año pasado.
¿Cuál es la situación de la lista de espera para las prestaciones en Dependencia?
La lista de espera se sitúa en 174.406 personas, lo que implica un descenso del 9,8% respecto al año anterior.
¿Qué perfil tienen las personas solicitantes de prestaciones en Dependencia?
Más de la mitad de las personas solicitantes tienen más de 80 años, y tres de cada cinco solicitudes corresponde a mujeres.
¿Cómo ha evolucionado el número total de prestaciones reconocidas?
El número total de prestaciones reconocidas asciende a 2.274.461, con un crecimiento del 11,2% respecto al mismo mes del año anterior.
¿Cuál es el tiempo medio de tramitación para obtener una prestación?
El tiempo medio de gestión se sitúa en 349 días, aunque ha habido una reducción significativa respecto a los picos alcanzados en años anteriores.
¿Qué medidas se están tomando para mejorar el sistema de atención a la dependencia?
Se está trabajando en reformas normativas para eliminar incompatibilidades entre prestaciones y actualizar la cartera de servicios, además de crear una comisión interministerial para anticipar necesidades en el sector de los cuidados.