www.secretosdesalud.es
El secreto detrás de un premio Nobel: Anticuerpos españoles que valen millones y salvan vidas
Ampliar

El secreto detrás de un premio Nobel: Anticuerpos españoles que valen millones y salvan vidas

miércoles 08 de octubre de 2025, 21:58h

Escucha la noticia

La Unidad de Anticuerpos Monoclonales del CNIO ha desarrollado anticuerpos monoclonales que permiten visualizar las células T reguladoras del sistema inmunitario, un avance que ha sido reconocido con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025. Desde su creación en 2005, estos anticuerpos han generado más de 8.5 millones de euros para el CNIO, convirtiéndose en una herramienta clave en la investigación biomédica y en el diagnóstico clínico. Este descubrimiento no solo ha impulsado la comprensión de enfermedades autoinmunes y cáncer, sino que también ha establecido un modelo exitoso de transferencia de tecnología en el ámbito científico español. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

La Unidad de Anticuerpos Monoclonales del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha sido pionera en la creación de anticuerpos monoclonales que permiten visualizar las células reguladoras del sistema inmunitario. Este avance se enmarca en el contexto del reciente premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025, otorgado a los investigadores Shimon Sakaguchi, Mary Brunkow y Fred Ramsdell, quienes descubrieron cómo las defensas del organismo previenen ataques al propio cuerpo.

Desde su introducción en 2005, estos anticuerpos han generado ingresos significativos para el CNIO, alcanzando alrededor de un millón de euros anuales desde 2021, lo que suma más de 8.5 millones desde su desarrollo inicial. Este descubrimiento no solo ha tenido un impacto económico, sino que también ha sido crucial para entender enfermedades autoinmunes y mejorar tratamientos oncológicos.

Un hallazgo decisivo para la investigación médica

El Comité Nobel destaca que el trabajo de Sakaguchi y sus colegas fue fundamental para comprender por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves. Sin embargo, es importante señalar que este avance no hubiera sido posible sin la labor posterior realizada en España. En 2005, Giovanna Roncador y su equipo en el CNIO desarrollaron los anticuerpos que permiten identificar las células responsables del mecanismo descrito por los galardonados con el Nobel.

Estos anticuerpos han revolucionado la investigación sobre los linfocitos T reguladores, permitiendo su estudio tanto en muestras tisulares como en suspensiones celulares. Roncador enfatiza que “nuestros anticuerpos permitieron por primera vez aislar y estudiar estas células”, subrayando así la relevancia de su trabajo dentro del ámbito científico.

Impacto global y aplicaciones clínicas

Los anticuerpos monoclonales diseñados para unirse a la proteína FOXP3 son esenciales para identificar las células T reguladoras. Estas células desempeñan un papel crucial al monitorizar otras defensas del organismo y regular su respuesta, garantizando que el sistema inmunitario tolere los tejidos propios. La detección de FOXP3 requiere herramientas precisas, y los anticuerpos monoclonales se han convertido en el método más utilizado para esta tarea.

Roncador explica que “los anticuerpos monoclonales no son algo novedoso”, pero su aplicación ha sido vital para conocer funciones específicas de proteínas y desarrollar terapias contra el cáncer. La Unidad de Anticuerpos Monoclonales del CNIO ha generado aproximadamente 150 anticuerpos monoclonales en los últimos 25 años, contribuyendo significativamente al diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Generación de recursos a través de la innovación

A lo largo de dos décadas, las licencias generadas por estos anticuerpos han proporcionado casi 13 millones de euros al CNIO. Roncador resalta que “nuestros anticuerpos contribuyen al diagnóstico preciso del cáncer” y tienen múltiples aplicaciones clínicas, incluyendo la definición de biomarcadores en enfermedades autoinmunes como lupus o artritis reumatoide.

En resumen, el reconocimiento internacional recibido por el descubrimiento relacionado con los linfocitos T reguladores no solo valida la importancia científica del hallazgo original, sino que también pone en relieve el impacto significativo que tiene la investigación española en el campo biomédico global.

Volver a las noticias

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Ingresos anuales del CNIO por la licencia de anticuerpos 1 millón de euros
Total de ingresos generados desde 2005 Más de 8.5 millones de euros
Total de ingresos generados en 20 años Casi 13 millones de euros

Preguntas sobre la noticia

¿Qué descubrimiento recibió el premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025?

El premio Nobel fue otorgado a Shimon Sakaguchi, Mary Brunkow y Fred Ramsdell por su descubrimiento sobre cómo las defensas del organismo evitan atacar al propio cuerpo, lo cual es crucial para entender las enfermedades autoinmunes graves.

¿Qué anticuerpo monoclonal se desarrolló en el CNIO y cuál es su importancia?

Se desarrolló un anticuerpo monoclonal frente a FOXP3 que permite visualizar las células T reguladoras del sistema inmunitario. Este anticuerpo ha sido fundamental para estudiar estas células y ha generado ingresos significativos para el CNIO.

¿Cuánto dinero ha generado la licencia de estos anticuerpos para el CNIO?

Desde 2021, la licencia de estos anticuerpos ha generado alrededor de un millón de euros anuales, sumando más de 8.5 millones desde su creación en 2005.

¿Cuál es la función de los linfocitos T reguladores?

Los linfocitos T reguladores son responsables de monitorizar otras células defensivas y regular su respuesta, asegurando que el sistema inmunitario tolere los propios tejidos del organismo.

¿Qué aplicaciones tienen los anticuerpos contra FOXP3?

Estos anticuerpos tienen numerosas aplicaciones en investigación y clínica, incluyendo el diagnóstico del cáncer y la identificación de biomarcadores en enfermedades autoinmunes como lupus o artritis reumatoide.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios