www.secretosdesalud.es

covid 19

Sobre la persistencia de los problemas de salud mental tras la pandemia

24/10/2022@13:26:19

El Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en conjunto con la Cooperación Francesa de la Embajada de la República de Francia, aplicará un estudio para conocer las afecciones que aún persisten en la salud mental de la población, cuando se cumplen más de dos años y medio del inicio de la pandemia.

Un nuevo método puede ayudar a prever casos de variantes de COVID

En el estudio publicado se emplearon muestras de bancos de sangre de siete capitales de estados brasileños para medir la cantidad de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y relacionarla con la protección de la vacuna contra la variante delta.

Long COVID: La fatiga es el síntoma persistente más común en diferentes variantes del virus

Un estudio de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid ha comparado los síntomas durante la fase aguda y a los seis meses de la infección de las variantes Wuhan, alfa y delta del SARS-CoV-2.

La ONU nos pregunta: ¿Qué nos enseñó el COVID-19 sobre el riesgo en este mundo interconectado?

Un nuevo informe de la ONU ha arrojado nueva luz sobre las formas en que la pandemia de COVID-19 desencadenó riesgos interrelacionados, en particular sobre las personas vulnerables, en todo el mundo.

De la gravedad de la viruela del mono al estado del COVID-19 en la actualidad o su origen

El director de la OMS ha convocado al Comité de Emergencias ante la expansión del virus a 32 países no endémicos. También se han publicado directrices para la vacunación selectiva contra la enfermedad.

Todo lo que necesitas saber sobre la cuarta dosis de la vacuna contra la COVID-19

Adultos mayores de 50 años y pacientes inmunosuprimidos son poblaciones que podrían recibir un segundo refuerzo de la vacuna contra el COVID-19.

El Ministerio de Sanidad distribuye 50.000 dosis de Paxlovid a las Comunidades y Ciudades Autónomas

El Ministerio de Sanidad ha distribuido 50.000 dosis, el 100% de las unidades entregadas por Pfizer de los 344.000 tratamientos del medicamento Paxlovid que ha adquirido el Gobierno para evitar la progresión del COVID 19 y prevenir la hospitalización y la muerte en pacientes leves con factores de riesgo.

El COVID-19 afecta negativamente a la función ovárica en mujeres

El estudio liderado por científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), en la Ciudad de Buenos Aires, demuestra el efecto de la infección por el virus SARS-CoV-2 en el sistema reproductivo femenino.

Estudios: Relación entre la alteración del olfato o del gusto pos-COVID-19 con problemas de memoria

Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, efectuaron un seguimiento de 701 pacientes internados debido a complicaciones derivadas de la enfermedad en el Hospital de Clínicas de la institución, en la ciudad de São Paulo.

Un nuevo estudio constata el impacto del COVID-19 en la salud mental de la población joven

La Comunidad de Madrid ha publicado el Estudio sobre el impacto socioeconómico del COVID-19 en la población joven, un trabajo cuyas conclusiones servirán para desarrollar políticas orientadas a superar los problemas detectados a través de las más de 4.400 encuestas realizadas a madrileños de 14 a 30 años, entre el 29 de septiembre y el 25 de octubre de 2021.

Opinión

Reflexiones de un "Pepito Grillo" ante la Covid

En el cuento de Pinocho a este le solía acompañar un personaje; “Pepito Grillo” que hacía las funciones de ser su conciencia.

Terapias basadas en luz para paliar las secuelas pos-COVID

Aparatos que combinan láser, ultrasonido y presión negativa ayudan a regenerar tejidos y a tratar lesiones musculares, articulares, neurológicas, dermatológicas y pulmonares.

Opinión

¿Cuántos muertos más podemos asumir?

La pregunta, aunque pueda parecerlo, no va referida a la guerra provocada por Putin en Ucrania. Ahí la respuesta sería contundente y unánime: cero, ninguno.

La falta de equidad en la distribución de las vacunas contra el COVID-19 incrementa las desigualdades

Dos años después del brote del coronavirus, la respuesta mundial no ha hecho más que evidenciar las diferencias entre países ricos y pobres, y en los propios países entre los más vulnerables, según muestra un estudio de la agencia de la ONU para el desarrollo. La inequidad en las vacunas, además de prolongar la pandemia, ralentiza la recuperación económica de países enteros, pone en peligro los mercados laborales mundiales, los pagos de la deuda pública y la capacidad de los países para invertir en otras prioridades.

Ya había pacientes infectados con Ómicron durante la tercera ola

Investigadores del CSIC participan en un estudio que ha usado una técnica de secuenciación ultra profunda que permite detectar secuencias víricas no detectables por los métodos habituales