www.secretosdesalud.es

España

España y Francia intensifican colaboración para investigar crisis eléctrica

05/05/2025@14:35:18

España y Francia han decidido aumentar su cooperación para investigar las causas de la crisis eléctrica, según lo anunciado tras una reunión telemática entre la vicepresidenta tercera del Gobierno español y el ministro francés de Industria y Energía. Este encuentro ha sido calificado como "fructífero" y refleja el compromiso de ambos países en abordar los desafíos energéticos actuales.

El Gobierno reduce el IRPF 2024 para 800.000 agricultores y ganaderos

El Gobierno ha publicado una nueva orden que establece importantes reducciones en el IRPF para el año 2024, beneficiando a 800.000 agricultores y ganaderos. Estas medidas implican una rebaja de la base imponible estimada en 1.025 millones de euros, lo que representa un alivio fiscal significativo para el sector agrario. Esta iniciativa busca apoyar a los profesionales del campo en un contexto económico desafiante. Para más información, visita el enlace oficial.

Estudio revela que una de cada cinco mujeres en España no recibe atención ginecológica por molestias menstruales

Un estudio reciente revela que 1 de cada 5 mujeres en España que sufre molestias menstruales frecuentes no ha recibido atención ginecológica. Realizado por el Instituto INGENIO, este análisis muestra que el 70,9% de las mujeres experimenta síntomas como dismenorrea y sangrados abundantes, pero solo el 45% visita al ginecólogo anualmente. La investigación destaca la desconfianza en el sistema sanitario y la normalización del dolor menstrual como factores que contribuyen a la falta de atención médica. Se proponen medidas para mejorar la formación de profesionales y aumentar la concienciación sobre la salud menstrual.

España acoge a 13 niños con cáncer evacuados de Gaza y sus familias

El 2 de abril de 2025, España recibió a 13 menores con cáncer y sus familias evacuados de Gaza, en una operación coordinada por el Ministerio de Sanidad junto con la OMS y la Comisión Europea. La ministra de Sanidad, Mónica García, fue quien dio la bienvenida a los menores en la Base Aérea de Zaragoza. Esta acción humanitaria refleja el compromiso del país con la salud y bienestar de los niños afectados por el conflicto.

España logra un déficit del 2,8% del PIB en 2024, superando objetivos europeos por quinto año

España ha cerrado el año 2024 con un déficit público del 2,8% del PIB, mejorando por quinto año consecutivo el objetivo establecido con la Unión Europea. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha subrayado que esta reducción sostenida del déficit posiciona a España como un país fiable, con estabilidad económica que genera confianza en los mercados e inversores.

España impulsa el Plan de Migración y Asilo de la UE

España ha tomado la delantera en la creación del Plan de Implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo. En la cuarta Conferencia Sectorial sobre Migraciones, celebrada el 17 de marzo de 2025, participaron representantes de todas las comunidades autónomas, así como de Ceuta, Melilla y la Federación de Municipios y Provincias. Este encuentro destaca el compromiso del país en abordar los desafíos migratorios actuales y fortalecer la cooperación entre diferentes niveles de gobierno.

El Gobierno aprueba ley para regular el uso ético de la Inteligencia Artificial

El Gobierno de España ha aprobado un anteproyecto de ley para regular el uso ético, inclusivo y beneficioso de la Inteligencia Artificial (IA), adaptándose al reglamento europeo ya vigente. Este marco legal busca fomentar la innovación mientras establece medidas para prevenir usos maliciosos de la IA. La ley introduce sanciones significativas para prácticas prohibidas, como la manipulación subliminal y la clasificación biométrica discriminatoria. Además, se crearán entornos controlados de pruebas para facilitar el desarrollo de sistemas innovadores de IA. Esta iniciativa posiciona a España como líder en la regulación de tecnologías emergentes en Europa.

El gasto turístico en España supera los 126.000 millones de euros en 2024, un aumento del 16,1%

El sector turístico en España ha superado las expectativas en 2024, alcanzando un gasto acumulado de 126.282 millones de euros, lo que representa un incremento del 16,1% respecto al año anterior. Este crecimiento se acompaña de un aumento del 10,1% en la llegada de turistas internacionales, con un total de 93,8 millones. Reino Unido lidera como el principal emisor de turistas, seguido por Francia y Alemania. Cataluña destaca como la comunidad autónoma con mayor número de visitantes y gasto total. En diciembre, el gasto medio por viajero también mostró un crecimiento significativo, alcanzando los 1.441 euros. Estos datos reflejan una recuperación robusta del turismo en España tras la pandemia.

Aumentan un 7,6% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social, alcanzando 43.319 millones de euros

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,6% interanual, alcanzando los 43.319 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.056 millones respecto al año anterior. Este crecimiento es notable, ya que los ingresos superan en un 41,72% los niveles previos a la pandemia. Para más información, se puede consultar el resumen de ejecución del presupuesto de la Seguridad Social de marzo de 2025 disponible en el enlace proporcionado.

Naciones Unidas inicia la redacción de una convención sobre derechos humanos de las personas mayores

Los Estados Miembros de Naciones Unidas han tomado una decisión histórica al adoptar una resolución en el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra para iniciar la redacción de una convención internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores. Este nuevo instrumento jurídico busca abordar las deficiencias del sistema actual y proporcionar protección efectiva a este grupo vulnerable. La convención, impulsada por la sociedad civil y organizaciones como HelpAge International España, tiene como objetivo erradicar el edadismo y garantizar el acceso a la justicia para las personas mayores. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en sus vidas y promueva su bienestar en todo el mundo.

Aumentan un 7,2% los ingresos por cotizaciones sociales en 2024

En 2024, los ingresos por cotizaciones sociales en España han aumentado un 7,2%, superando los 165.000 millones de euros. A pesar de este crecimiento, el saldo del sistema se mantiene en -0,6% del PIB, mientras que el déficit de los fondos de Seguridad Social se reduce a -0,5% del PIB.

España crea una comisión para fortalecer el sistema de Dependencia

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la creación de una comisión interministerial para fortalecer el sistema de Dependencia en España. Según estimaciones del ministerio, se requerirán 261,400 trabajadores adicionales en los próximos cinco años para asegurar los cuidados de larga duración. Esta iniciativa busca mejorar la atención a las personas dependientes y responder a las crecientes necesidades del país.

España y Ucrania refuerzan su colaboración por la paz duradera

Los ministros de Defensa de España y Ucrania, Margarita Robles y Rustem Umerov, han reafirmado su compromiso de colaboración para lograr una paz justa y duradera. En un encuentro en Madrid, Robles destacó que España seguirá enviando material y formando a combatientes ucranianos el tiempo que sea necesario. Esta cooperación es fundamental en el contexto actual del conflicto en Ucrania.

Impacto de los aranceles en España por la nueva guerra comercial de EE. UU

La reciente reimposición de aranceles por parte de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, está generando tensiones económicas y diplomáticas a nivel global. Estos aranceles, que gravan las importaciones para proteger el mercado estadounidense, pueden encarecer productos y materias primas, afectando a los consumidores y empresas en España. La guerra comercial podría obligar a replantear las relaciones comerciales y estrategias de producción en Europa y España.

FECYT investiga el auge del populismo científico en España

FECYT ha llevado a cabo una encuesta pionera que examina el fenómeno del populismo científico en España. Este estudio busca comprender cómo se manifiesta este tipo de populismo y su impacto en la percepción pública de la ciencia. La investigación es un paso importante para abordar los desafíos que enfrenta la ciencia en el contexto actual.