La compraventa de viviendas y la construcción de obra nueva en España han alcanzado en 2024 los mejores datos de los últimos años, según el nuevo boletín del Observatorio de Vivienda y Suelo. Este informe destaca una intensa actividad inmobiliaria, con un récord de operaciones de compraventa en el cuarto trimestre, el más alto en 18 años.
España, junto a otros 21 países, ha solicitado a Israel que permita la reanudación total de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Esta petición se enmarca en una declaración conjunta emitida por 25 socios humanitarios y propone un nuevo modelo para la entrega de asistencia. La iniciativa busca mejorar las condiciones de vida en la región afectada.
España y Marruecos anticipan un aumento en la Operación Paso del Estrecho 2025, que se llevará a cabo entre junio y septiembre. En la 36ª edición de la Comisión Mixta Hispano-Marroquí, celebrada en Cádiz, se pronosticó un incremento en el número de vehículos y pasajeros que cruzarán hacia el norte de África para disfrutar del verano. Esta operación es clave para facilitar el tránsito durante los meses estivales.
España y Francia han decidido aumentar su cooperación para investigar las causas de la crisis eléctrica, según lo anunciado tras una reunión telemática entre la vicepresidenta tercera del Gobierno español y el ministro francés de Industria y Energía. Este encuentro ha sido calificado como "fructífero" y refleja el compromiso de ambos países en abordar los desafíos energéticos actuales.
Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han aumentado un 7,6% interanual, alcanzando los 43.319 millones de euros, lo que representa un incremento de 3.056 millones respecto al año anterior. Este crecimiento es notable, ya que los ingresos superan en un 41,72% los niveles previos a la pandemia. Para más información, se puede consultar el resumen de ejecución del presupuesto de la Seguridad Social de marzo de 2025 disponible en el enlace proporcionado.
Los Estados Miembros de Naciones Unidas han tomado una decisión histórica al adoptar una resolución en el Consejo de Derechos Humanos de Ginebra para iniciar la redacción de una convención internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores. Este nuevo instrumento jurídico busca abordar las deficiencias del sistema actual y proporcionar protección efectiva a este grupo vulnerable. La convención, impulsada por la sociedad civil y organizaciones como HelpAge International España, tiene como objetivo erradicar el edadismo y garantizar el acceso a la justicia para las personas mayores. Se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en sus vidas y promueva su bienestar en todo el mundo.
En 2024, los ingresos por cotizaciones sociales en España han aumentado un 7,2%, superando los 165.000 millones de euros. A pesar de este crecimiento, el saldo del sistema se mantiene en -0,6% del PIB, mientras que el déficit de los fondos de Seguridad Social se reduce a -0,5% del PIB.
|
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que España será la sede del II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, programado para junio de 2026. Este evento reunirá a expertos y representantes de ciudades globales para compartir políticas y buenas prácticas que fomenten entornos inclusivos para las personas mayores. La directora del Imserso, Mayte Sancho, destacó el compromiso del Gobierno español en promover un envejecimiento activo y saludable, así como la importancia de adaptar los entornos urbanos a las necesidades de una población que envejece. El congreso forma parte de la Red Mundial de Ciudades Amigables, que busca mejorar la calidad de vida de los mayores en más de 1.700 ciudades a nivel internacional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado que España será la sede del II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, programado para junio de 2026. Este evento reunirá a representantes globales para intercambiar buenas prácticas y políticas públicas dirigidas a crear entornos inclusivos para personas mayores. La directora del Imserso, Mayte Sancho, destacó que esta designación reconoce el compromiso del Gobierno español con la innovación urbana y la mejora de la calidad de vida de los mayores. El congreso es parte de una iniciativa más amplia de la OMS que busca adaptar las ciudades a una población envejecida, promoviendo su participación activa y bienestar.
En el primer trimestre de 2025, los turistas internacionales gastaron en España un total de 23.500 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,2% en comparación con el año anterior. En marzo, España recibió a 6,6 millones de turistas extranjeros, un incremento del 3,8% interanual. Destaca el notable crecimiento de visitantes italianos, con un aumento del 27,7% y un incremento del gasto del 25%.
El Gobierno ha publicado una nueva orden que establece importantes reducciones en el IRPF para el año 2024, beneficiando a 800.000 agricultores y ganaderos. Estas medidas implican una rebaja de la base imponible estimada en 1.025 millones de euros, lo que representa un alivio fiscal significativo para el sector agrario. Esta iniciativa busca apoyar a los profesionales del campo en un contexto económico desafiante. Para más información, visita el enlace oficial.
Un estudio reciente revela que 1 de cada 5 mujeres en España que sufre molestias menstruales frecuentes no ha recibido atención ginecológica. Realizado por el Instituto INGENIO, este análisis muestra que el 70,9% de las mujeres experimenta síntomas como dismenorrea y sangrados abundantes, pero solo el 45% visita al ginecólogo anualmente. La investigación destaca la desconfianza en el sistema sanitario y la normalización del dolor menstrual como factores que contribuyen a la falta de atención médica. Se proponen medidas para mejorar la formación de profesionales y aumentar la concienciación sobre la salud menstrual.
El 2 de abril de 2025, España recibió a 13 menores con cáncer y sus familias evacuados de Gaza, en una operación coordinada por el Ministerio de Sanidad junto con la OMS y la Comisión Europea. La ministra de Sanidad, Mónica García, fue quien dio la bienvenida a los menores en la Base Aérea de Zaragoza. Esta acción humanitaria refleja el compromiso del país con la salud y bienestar de los niños afectados por el conflicto.
España ha cerrado el año 2024 con un déficit público del 2,8% del PIB, mejorando por quinto año consecutivo el objetivo establecido con la Unión Europea. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha subrayado que esta reducción sostenida del déficit posiciona a España como un país fiable, con estabilidad económica que genera confianza en los mercados e inversores.
|