www.secretosdesalud.es

OMS

Los casos de COVID-19 aumentan un 8% en todo el mundo en una semana

17/03/2022@14:14:48
Las nuevas infecciones aumentaron un 8% en todo el mundo en comparación con la semana anterior, con 11 millones de nuevos casos. El mayor aumento se produjo en la región del Pacífico Occidental.

Las muertes por COVID-19 al alza: La OMS llama a la prudencia en todo el mundo

La agencia sanitaria de la ONU alerta sobre un aumento muy preocupante de los fallecimientos en la mayoría de las regiones del mundo y llama a usar todas las herramientas disponibles para combatir al virus, no sólo las vacunas. El número de nuevos casos durante las últimas semanas supera a la totalidad del declarado durante 2020.

La OMS advierte: Ómicron puede infectar a más de la mitad de la población de Europa y Asia Central en las próximas semanas

La agencia sanitaria regional reporta casos de la variante en 50 de los 53 países bajo su mandato. En 26 naciones, más del 1% de la gente contrae el COVID-19 cada semana. Las hospitalizaciones aumentan y amenazan con desbordar los sistemas de salud. Los expertos llaman a actualizar las vacunas frente a las nuevas variantes.

Objetivo: El fin de la pandemia en 2022

La agencia sanitaria mundial asegura que la prioridad debe seguir siendo vacunar a la población de que no ha recibido ninguna dosis y recuerda que las vacunas disponibles siguen siendo eficaces contra ómicron. Los expertos piden precaución ante la nueva variante que puede causar “otra tormenta” en Europa.

La variante del COVID-19 ómicron se encuentra probablemente ya en todos los países y a una velocidad nunca vista

La agencia de la salud de la ONU está preocupada porque la gente puede tener la percepción de que es más leve, lo que aún se desconoce. Pero aún si lo fuera, tiene la capacidad de desbordar los sistemas sanitarios. La preocupación aumenta a medida que se acercan las Navidades y el fin de Año, fiestas populares que animan a las reuniones familiares y los viajes.

COVID-19 persistente: Miles de afectados son obligados a volver a sus trabajos enfermos

Las personas que se contagiaron de COVID-19 durante la primera ola están llegando -para las que consiguieron superar la primera barrera de los 12 meses de baja- a los tribunales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) tras alcanzar la primera prórroga de 180 días que permite la administración. Personas que, en su mayoría, eran trabajadores sanitarios y sociosanitarios, del ámbito Salud no sanitarios o personal esencial que se contagiaron en su lugar de trabajo y sienten ahora que les han abandonado a su suerte.

La OMS pide una moratoria a las dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19 hasta fines de septiembre

“Entiendo la preocupación de todos los gobiernos por proteger a su población de la variante Delta. Pero no podemos aceptar que los países que ya han usado la mayor parte del suministro mundial de vacunas contra el COVID-19 sigan administrando más dosis mientras que las personas más vulnerables del planeta siguen desprotegidas”, dijo este miércoles el titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Endurecimiento de las recomendaciones de la OMS sobre el uso de mascarillas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que las lleven toda la población, y en los hogares donde no se puede mantener las distancias de seguridad o no haya buena ventilación al recibir visitas.

La OMS autoriza dos nuevas medicinas contra el COVID-19: baricitinib y sotrovimab

Uno de los fármacos se usa para tratar la artritis reumatoide y se recomienda en pacientes con síntomas graves de coronavirus, mientras que el otro se emplea en enfermos con indicios de coronavirus no severos, pero con riesgo de hospitalización.

A pesar del desarrollo casi milagroso de vacunas el COVID-19 siguió propagándose y mutando en 2021

A pesar del desarrollo casi milagroso de vacunas efectivas contra el COVID-19 en 2020, el virus siguió propagándose y mutando a lo largo de este último año. La falta de una colaboración mundial eficaz fue la causa principal de la prolongación de la pandemia. En 2021 también se puso en marcha un programa respaldado por las Naciones Unidas para ayudar a los países en desarrollo a proteger a sus poblaciones contra el virus, y se adoptaron medidas de preparación para futuras crisis sanitarias mundiales.

La OMS advierte que Ómicron puede infectar a las personas vacunadas o que ya han tenido COVID-19

El director de la Organización pide tomar conciencia de que habrá que tomar decisiones difíciles de cara a las fiestas y cancelar o retrasar eventos en algunos casos. “Es mejor cancelar ahora y celebrar más tarde, que celebrar ahora y estar de luto más tarde”, sostiene Tedros.

La OMS señala que la contaminación atmosférica es el mayor riesgo para la salud en todo el mundo

La contaminación atmosférica es el mayor riesgo para la salud en todo el mundo según la OMS, con más de 4,2 millones de muertes al año.

Donación de órganos: España mantiene su liderazgo mundial en 2020

La actividad de donación y trasplante en el mundo sufrió un importante descenso el pasado año como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Esto es lo que se desprende del último informe del Registro Mundial de Trasplantes que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) desde hace 15 años como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una hora diaria de música en hospitales y residencias de mayores para acompañar a las personas aisladas

Con la Navidad, la Fundación Músicos por la Salud presenta LaCanciónMásImportante.org, una iniciativa solidaria pionera en el ámbito internacional cuyo objetivo es minorar los devastadores efectos de las restricciones de las visitas en hospitales y residencias para que las personas que están aisladas en hospitales y centros sociosanitarios se sientan acompañadas incluyendo una hora diaria de música mediante conciertos pregrabados.

Los hospitales y las UCI de muchos países pueden colapsar en las próximas semanas según la OMS

La pandemia está en una situción crítica, con un elevado aumento de casos Europa. Los próximos meses "van a ser muy duros", según manisfestó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.