www.secretosdesalud.es

organizacion mundial de la salud

22/08/2025@19:12:30

El aumento de las olas de calor extremo representa una grave amenaza para la salud de millones de trabajadores expuestos a condiciones climáticas adversas, según un informe de la OMS y la OMM. Los efectos del calor incluyen golpes de calor, deshidratación y trastornos neurológicos, que pueden ser mortales si no se tratan adecuadamente. Además, la productividad laboral disminuye entre un 2% y 3% por cada grado que supera los 20°C. Más de 2400 millones de trabajadores en todo el mundo enfrentan este riesgo, lo que genera anualmente más de 22 millones de lesiones laborales. Las organizaciones piden medidas urgentes para proteger a estos trabajadores y mitigar el impacto del cambio climático en la salud laboral.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un informe alarmante sobre el castigo físico a los niños, revelando que más de la mitad de los menores de 18 años en todo el mundo lo experimentan anualmente. Este tipo de disciplina, que incluye golpear o causar malestar a los niños, se asocia con graves consecuencias para la salud mental y el desarrollo cognitivo y socioemocional. La OMS destaca que no hay evidencia de que el castigo corporal sea efectivo para mejorar el comportamiento infantil; por el contrario, se ha demostrado que aumenta el riesgo de ansiedad y perpetúa ciclos intergeneracionales de violencia. Aunque 67 países han prohibido esta práctica, la OMS enfatiza la necesidad de campañas educativas para cambiar la percepción social y promover métodos alternativos de crianza.

Un estudio de la Universidad Rovira i Virgili revela que el 80% de los alimentos infantiles en España no cumplen con los estándares nutricionales internacionales. La investigación, publicada en el European Journal of Pediatrics, analizó más de 800 productos y encontró que muchos contienen altos niveles de azúcares añadidos y presentan etiquetado engañoso. Expertos advierten sobre la necesidad de una regulación más estricta para proteger la salud infantil y han instado al gobierno a aprobar un Real Decreto que limite la publicidad de estos productos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado una importante resolución sobre enfermedades raras, impulsada por España. La resolución, titulada 'Enfermedades raras: una prioridad de salud mundial para la equidad y la inclusión', fue ratificada durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud. Este avance subraya la necesidad de abordar las enfermedades raras como un desafío global en términos de salud pública y justicia social.

El informe Tendencias de la mortalidad materna revela retrocesos alarmantes para la salud de las mujeres en los últimos años, ya que el número de muertes maternas aumentaron o se estancaron en casi todas las regiones del mundo.

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone de manifiesto elevados niveles de resistencia en bacterias causantes de septicemias potencialmente mortales, así como una creciente resistencia a los tratamientos en varias bacterias que provocan infecciones comunes entre la población, según se desprende de los datos comunicados por 87 países en 2020.

Desde el 1 de enero al 7 de julio de 2022, se notificaron 7892 casos confirmados, incluidas tres defunciones, en 63 Estados de cinco regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Gracias a toda la información de la que disponemos de la Organización Mundial de la Salud, respondemos todas las preguntas que puedas tener sobre la viruela del mono.

El sistema de salud en Gaza atraviesa una crisis catastrófica, con hospitales desbordados y una grave escasez de medicamentos. La Organización Mundial de la Salud informa que menos de la mitad de los hospitales operan adecuadamente, mientras que algunos centros superan su capacidad en más del 300%. Desde mayo, más de 1,600 personas han muerto debido a lesiones en zonas de distribución de alimentos. La desnutrición también está en aumento, afectando gravemente a niños menores de cinco años. Además, brotes de meningitis y otros trastornos están complicando aún más la situación, con un acceso limitado a suministros médicos y equipos internacionales.

HelpAge International España ha instado a las autoridades a establecer más refugios climáticos para proteger a las personas mayores de las olas de calor, que se han vuelto más frecuentes y peligrosas. Según la OMS, medio millón de muertes anuales son atribuibles al calor extremo, siendo los ancianos los más afectados. En 2024, el 95% de las muertes por calor en España correspondieron a personas mayores de 65 años. La organización destaca la vulnerabilidad de este grupo debido a factores como la deshidratación y condiciones inadecuadas en sus hogares. Se propone crear refugios accesibles en áreas con alta concentración de población mayor, como centros comunitarios y parques. HelpAge hace un llamado urgente a las autoridades para priorizar estas iniciativas y garantizar espacios seguros durante los picos de calor.

Mónica García, ministra de Sanidad, ha asumido su nuevo cargo como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su incorporación se formalizó en la Asamblea Mundial de la Salud, el órgano decisorio supremo de la OMS. Este nombramiento destaca la importancia de España en el ámbito sanitario internacional.

Aumentar la actividad física en la Unión Europea a 150 minutos a la semana podría prevenir 11,5 millones de casos nuevos de enfermedades no transmisibles antes del 2050 y salvar 10.000 vidas al año. Además, podría ahorrar a los Estados miembros hasta 8000 millones de euros al año de gasto sanitario.

Aunque la capacidad de fabricación ha aumentado en todo el mundo, sigue estando muy concentrada, con diez fabricantes produciendo el 70% de las vacunas. El año pasado se suministraron unos 16.000 millones de dosis de vacunas por un valor de 141.000 millones de dólares, casi tres veces el volumen de mercado de 2019.

El director de la OMS ha convocado al Comité de Emergencias ante la expansión del virus a 32 países no endémicos. También se han publicado directrices para la vacunación selectiva contra la enfermedad.

Dos tercios de los adultos y uno de los niños en Europa viven con sobrepeso o son obesos, revela la agencia sanitaria mundial y agrega que estas personas han sido afectadas desproporcionadamente por la pandemia de COVID-19, además de que corren un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas.