www.secretosdesalud.es

salud intestinal

05/08/2025@12:40:34

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto un mecanismo celular que altera la microbiota intestinal, lo que acelera el envejecimiento celular y aumenta el riesgo de enfermedades múltiples. Este estudio, publicado en Science Immunology, revela que la pérdida de función de los linfocitos T CD4 debilita la barrera intestinal, provocando inflamación crónica y multimorbilidad. Al trasplantar linfocitos T CD4 jóvenes a ratones envejecidos, se logró restaurar el equilibrio intestinal y reducir la aparición de enfermedades. Estos hallazgos abren nuevas vías para terapias que promuevan un envejecimiento saludable y prevengan enfermedades relacionadas con la edad.

El Centro Tecnológico AINIA ha lanzado el proyecto DISBIOSIS, una iniciativa innovadora centrada en la disbiosis intestinal. Este proyecto busca desarrollar modelos in vitro avanzados para evaluar compuestos bioactivos y crear estrategias de prevención y terapia que restauren el equilibrio de la microbiota intestinal. Con un enfoque multidisciplinar, DISBIOSIS investiga también la relación entre la salud cognitiva y la disbiosis intestinal. Financiado por IVACE-FEDER y con colaboración de empresas del sector nutracéutico, este proyecto promete generar herramientas tecnológicas valiosas para el tratamiento de patologías relacionadas con el eje intestino-microbiota-cerebro.

  • 1

Una investigación de la Universidad de Oviedo y el IPLA-CSIC ha demostrado la relevancia de los métodos de cocinado en la salud intestinal, revelando que los xenobióticos generados por el cocinado excesivo o ahumado pueden tener efectos negativos en la salud humana. Los hallazgos sugieren que una dieta rica en fibra y probióticos puede ayudar a mitigar estos daños. Este estudio, publicado en revistas científicas destacadas, también incluye el desarrollo de una webapp para ofrecer recomendaciones dietéticas personalizadas. La investigación involucra a médicos y científicos de varias instituciones, subrayando la importancia de una alimentación saludable para prevenir enfermedades como el cáncer colorrectal.