www.secretosdesalud.es
Identifican un mecanismo celular que afecta la microbiota intestinal y eleva el riesgo de enfermedades

Identifican un mecanismo celular que afecta la microbiota intestinal y eleva el riesgo de enfermedades

martes 05 de agosto de 2025, 12:40h

Escucha la noticia

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto un mecanismo celular que altera la microbiota intestinal, lo que acelera el envejecimiento celular y aumenta el riesgo de enfermedades múltiples. Este estudio, publicado en Science Immunology, revela que la pérdida de función de los linfocitos T CD4 debilita la barrera intestinal, provocando inflamación crónica y multimorbilidad. Al trasplantar linfocitos T CD4 jóvenes a ratones envejecidos, se logró restaurar el equilibrio intestinal y reducir la aparición de enfermedades. Estos hallazgos abren nuevas vías para terapias que promuevan un envejecimiento saludable y prevengan enfermedades relacionadas con la edad.

La investigación reciente liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado un vínculo crucial entre la pérdida de función de los linfocitos T CD4 y la alteración de la microbiota intestinal, lo que podría acelerar el envejecimiento celular y aumentar el riesgo de diversas enfermedades. Este estudio, publicado en la revista Science Immunology, destaca cómo una terapia celular con linfocitos T CD4 jóvenes ha demostrado ser efectiva en ratones al restaurar el equilibrio intestinal y prevenir inflamaciones crónicas.

Los linfocitos T CD4 son células clave del sistema inmune que mantienen la integridad de la barrera intestinal, impidiendo que bacterias y toxinas accedan al resto del organismo. Sin embargo, a medida que estas células envejecen o pierden funcionalidad, se debilita esta barrera, lo que provoca un desajuste con la microbiota intestinal y desencadena problemas como inflamación crónica y multimorbilidad.

El impacto del envejecimiento en el sistema inmunológico

Con el paso del tiempo, el sistema inmunológico pierde eficacia, lo que se traduce en una respuesta disminuida ante infecciones y vacunas, además de generar inflamaciones descontroladas. Este fenómeno, conocido como inflammaging, ha sido asociado con enfermedades cardiovasculares, neurológicas y metabólicas. Investigaciones previas del equipo dirigido por María Mittelbrunn ya habían señalado que el mal funcionamiento de los linfocitos T contribuía a este proceso inflamatorio.

En este nuevo estudio, los científicos profundizaron en cómo el envejecimiento afecta específicamente a estos linfocitos y su papel en la salud intestinal. “Utilizando modelos de ratón envejecido, observamos que los linfocitos T CD4 perdían su capacidad para controlar la inflamación y proteger la flora intestinal. Esto resultaba en una alteración de la microbiota y daños en la barrera intestinal”, explica Manuel Montero Gómez de las Heras, investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM).

Terapia celular como solución innovadora

Los investigadores encontraron resultados sorprendentes al eliminar las bacterias intestinales mediante antibióticos; esto previno el deterioro de la barrera intestinal y prolongó la vida de los ratones al evitar inflamaciones y enfermedades.

Ante estos hallazgos, se probó una posible solución: trasplantar linfocitos T CD4 jóvenes a ratones envejecidos. Esta terapia celular no solo restauró el equilibrio intestinal, sino que también evitó inflamaciones crónicas y redujo la aparición de múltiples enfermedades. Los beneficios fueron igualmente evidentes al transferir solo el subtipo regulador conocido como Tregs, subrayando su importancia para mantener la salud intestinal.

“Estos resultados respaldan la teoría del premio Nobel Elie Metchnikoff sobre cómo el declive en salud durante el envejecimiento es causado por una inflamación sistémica debido a la ruptura de la barrera intestinal”, añade Montero Gómez de las Heras.

Nuevas perspectivas para un envejecimiento saludable

Este trabajo abre nuevas avenidas para terapias destinadas a reforzar el sistema inmunitario intestinal con miras a promover un envejecimiento más saludable y prevenir enfermedades relacionadas con la edad. La investigación fue llevada a cabo por un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa junto con colaboradores de la Universidad de Michigan (EE.UU.) y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL, CSIC-UAM), recibiendo financiación del European Research Council y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué descubrió la investigación liderada por el CSIC?

La investigación descubrió que la pérdida de función de los linfocitos T CD4 altera la microbiota intestinal, acelera el envejecimiento celular y aumenta el riesgo de enfermedades múltiples.

¿Cuál es el papel de los linfocitos T CD4 en la salud intestinal?

Los linfocitos T CD4 son fundamentales para mantener la barrera intestinal, que impide que bacterias y toxinas del intestino pasen al resto del cuerpo. Su mal funcionamiento puede provocar inflamación crónica y multimorbilidad.

¿Qué es el 'inflammaging'?

'Inflammaging' se refiere a la inflamación persistente relacionada con el envejecimiento, que se ha vinculado a diversas enfermedades cardiovasculares, neurológicas y metabólicas.

¿Cómo afecta el envejecimiento de los linfocitos T a la microbiota intestinal?

El envejecimiento de los linfocitos T CD4 reduce su capacidad para controlar la inflamación y proteger la flora intestinal, lo que provoca un daño en la barrera intestinal y una alteración en la microbiota.

¿Qué solución se probó en esta investigación?

Se probó una terapia celular mediante el trasplante de linfocitos T CD4 jóvenes y funcionales en ratones envejecidos, lo que restauró el equilibrio intestinal y redujo la aparición de enfermedades múltiples.

¿Qué implicaciones tienen estos hallazgos para el envejecimiento saludable?

Los resultados abren nuevas posibilidades para terapias que refuercen el sistema inmunitario intestinal, promoviendo un envejecimiento más saludable y previniendo enfermedades asociadas a la edad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios