www.secretosdesalud.es

CICR

Crisis en Sudán del Sur: Más de 445,000 desplazados por el conflicto armado

09/11/2025@12:37:25

Más de 445.000 personas han sido desplazadas en Sudán del Sur debido al aumento de la violencia en 2025, lo que agrava una de las crisis humanitarias más severas del mundo. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advierte sobre el agotamiento del financiamiento para asistencia y la saturación de servicios esenciales, lo que incrementa las dificultades para las familias afectadas. La situación se complica por el impacto del cambio climático, que también ha desplazado a cientos de miles. El CICR hace un llamado urgente a todas las partes involucradas para prevenir una catástrofe inminente.

Cruz Roja demanda mayor protección a servicios de salud en América Latina y el Caribe

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja ha hecho un llamado urgente para reforzar el respeto y la protección de los servicios de salud en América Latina y el Caribe, ante el alarmante aumento de ataques a trabajadores y centros médicos. En 2024, se reportaron numerosas agresiones en Colombia, Ecuador y México, lo que ha llevado a comunidades enteras a perder acceso a atención médica vital. Durante el III Seminario Regional sobre Protección y Respeto a la Asistencia de Salud, celebrado en Ciudad de México, se destacó la necesidad de medidas efectivas para salvaguardar al personal sanitario y garantizar su seguridad, especialmente en zonas afectadas por violencia. La Cruz Roja enfatiza que proteger a los trabajadores de la salud es esencial para mantener la atención médica en situaciones críticas.

CICR advierte que evacuar Gaza es imposible y arriesgado para civiles

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, ha declarado que la evacuación masiva de la Ciudad de Gaza es impracticable e incomprensible debido a las condiciones actuales. La infraestructura destruida y la escasez extrema de recursos hacen imposible una evacuación segura y digna para los civiles, quienes ya enfrentan traumas por meses de hostilidades. Spoljaric enfatiza que el derecho internacional humanitario protege a todos los civiles y exige que se les garantice condiciones adecuadas en caso de evacuación. Además, subraya la necesidad urgente de un cese de hostilidades y un flujo humanitario acorde con las necesidades de la población afectada.

  • 1

Crisis de salud en Kivu: atención médica se vuelve inalcanzable

En la región de Kivu, en el este de la República Democrática del Congo, la atención médica se ha vuelto cada vez más inaccesible debido a la escasez de medicamentos y la fuga de profesionales de salud. Un estudio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) revela que el 85% de las instalaciones sanitarias carecen de medicinas esenciales y que el 40% han perdido personal médico. La violencia armada y la falta de financiamiento para organizaciones humanitarias son factores clave en esta crisis. Los pacientes, incluidos mujeres y niños heridos, enfrentan grandes dificultades para recibir atención adecuada, con muchos obligados a recorrer largas distancias bajo riesgo. El CICR destaca la necesidad urgente de soluciones para garantizar el acceso a servicios médicos y proteger al personal sanitario en medio del conflicto.

Un costo oculto de la guerra: miles de pacientes de diálisis renal corren riesgo de muerte

Miles de yemeníes que padecen insuficiencia renal corren riesgo de muerte, a menos que los centros de diálisis que aún quedan en el país reciban más insumos y se logre pagar la remuneración de su personal, afirmó el martes el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).