09/10/2025@18:56:47
La ministra de Sanidad, Mónica García, clausuró el acto del Día Mundial de la Visión, enfatizando que la salud visual es un derecho fundamental y no un privilegio. Durante su discurso, destacó el compromiso del Gobierno con la equidad en el acceso a la atención ocular y presentó el Plan VEO, que facilitará el acceso gratuito a gafas o lentillas para los menores con problemas de visión. Este programa busca eliminar barreras económicas y garantizar que todos los niños puedan ver bien, lo que es esencial para su desarrollo educativo y social. La ministra también subrayó la importancia de integrar la salud visual en la atención primaria para mejorar el bienestar general de la población.
Mónica García, ministra de Sanidad, ha alertado sobre el aumento alarmante de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, según datos preliminares del Informe de Vigilancia Epidemiológica 2024. Se han registrado casi 42,000 casos de Chlamydia, más de 37,000 de gonococia y cerca de 12,000 de sífilis, con un predominio en hombres jóvenes. Para abordar esta problemática, se propone declarar el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre las ITS, buscando eliminar el estigma y promover una sexualidad segura. Además, se enfatiza la importancia de la educación sexual y el acceso a preservativos para jóvenes entre 16 y 22 años. Estas iniciativas forman parte del Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y las ITS en España 2021-2030.
El Ministerio de Sanidad de España ha conmemorado el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, centrándose en la atención neonatal y pediátrica. La ministra Mónica García destacó que la seguridad del paciente es esencial para la calidad asistencial y presentó la Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035, que busca un modelo más seguro y centrado en las personas. Entre las medidas propuestas se incluyen la prevención de infecciones, el uso seguro de medicamentos y la actualización normativa en seguridad sanitaria. La jornada también incluyó talleres prácticos sobre el uso seguro de medicamentos y la transición entre atención pediátrica y adulta.
España, a través de la ministra de Sanidad Mónica García, ha presentado en Sevilla una iniciativa para crear una Plataforma de Acción que reforme la gobernanza de la salud global. Esta propuesta busca establecer alianzas entre países y socios estratégicos con el objetivo de avanzar hacia un modelo sanitario internacional más justo, colaborativo y eficiente. La noticia destaca la importancia de esta acción en el contexto actual de la salud mundial.
El Ministerio de Sanidad ha aprobado un Plan de Choque que asegura cuidados profesionales las 24 horas para personas con ELA en fase avanzada. Este plan permitirá a cada beneficiario contar con la atención de cuidadores especializados, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.
Pablo Bustinduy y Mónica García han iniciado la tramitación de un nuevo real decreto que garantizará comidas saludables en hospitales y residencias en España. Esta iniciativa, promovida por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo junto al Ministerio de Sanidad, busca asegurar una dieta nutritiva y sostenible para personas dependientes o con necesidades especiales. La normativa se encuentra en periodo de consulta pública hasta el 21 de junio de 2025, permitiendo a la ciudadanía y organizaciones realizar aportaciones. Este esfuerzo se alinea con políticas anteriores, como el real decreto de comedores escolares saludables. La propuesta responde a la necesidad de mejorar la calidad alimentaria en centros que atienden a poblaciones vulnerables, destacando la importancia de una alimentación adecuada para la salud y recuperación.
Mónica García, ministra de Sanidad de España, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad en el sistema sanitario durante la creación del grupo de trabajo 'Anestesia Verde'. Este grupo busca reducir el impacto ambiental de la anestesia, que representa el 2% de la huella de carbono del Sistema Nacional de Salud. García destacó la importancia de implementar buenas prácticas que minimicen la contaminación sin comprometer la calidad asistencial. Se están tomando medidas en hospitales para lograr una anestesia más sostenible, y el Ministerio se enfocará en recopilar y promover estas iniciativas.
El Gobierno de España reafirma su compromiso con la investigación en salud al conmemorar el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), la institución más antigua dedicada a esta labor en el país. Durante el acto, las ministras Diana Morant y Mónica García destacaron la importancia de la ENS en la protección de la salud pública y su adaptación a los desafíos contemporáneos. Desde 2020, se ha incrementado la financiación del Instituto de Salud Carlos III en un 122%, con un aporte anual de 400.000 euros para investigar temas críticos como salud mental y cambio climático. La ENS seguirá siendo clave en la formación y desarrollo del Sistema Nacional de Salud, con nuevas iniciativas y programas educativos que abordan las complejidades actuales en salud pública.
|
La ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo, han defendido el derecho al aborto en España durante un evento conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización. En este acto, se destacó la importancia del acceso al aborto como un derecho fundamental y se analizaron los logros del movimiento feminista. García enfatizó que los derechos sexuales y reproductivos son esenciales para la salud de las mujeres y advirtió sobre intentos de retroceso en estos derechos. Se presentó también una nueva página web destinada a ofrecer información y apoyo a mujeres que enfrentan decisiones sobre el aborto, así como servicios de acompañamiento en todo el país. Redondo subrayó que la protección de estos derechos es crucial para garantizar libertades más amplias para las mujeres.
El Ministerio de Sanidad de España ha comenzado la tramitación del Anteproyecto de Ley de Organizaciones de Pacientes, con el objetivo de otorgarles un reconocimiento jurídico que fortalezca su participación en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta ley busca establecer derechos y obligaciones para estas organizaciones, facilitando su rol en la cogobernanza del sistema. La ministra Mónica García destacó la importancia de estas entidades como apoyo y defensa para los pacientes. Además, se prevé la creación de un registro oficial que mejore la identificación y representatividad de las organizaciones, promoviendo así una mayor transparencia y eficacia en los procesos participativos. La iniciativa invita a la ciudadanía a participar activamente en este proceso.
El Ministerio de Sanidad ha actualizado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que se activará del 16 de mayo al 30 de septiembre de 2025. Esta nueva versión incluye una guía para interpretar alertas térmicas, con el objetivo de proteger a la población durante las olas de calor. Para más información, se pueden consultar el Plan Nacional y recomendaciones sobre cómo protegerse del impacto de las altas temperaturas en la salud.
Mónica García, ministra de Sanidad, ha asumido su nuevo cargo como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su incorporación se formalizó en la Asamblea Mundial de la Salud, el órgano decisorio supremo de la OMS. Este nombramiento destaca la importancia de España en el ámbito sanitario internacional.
Mónica García celebra la aprobación del Tratado de Pandemias, un acuerdo histórico que marca un avance significativo hacia el multilateralismo y la salud global. La Asamblea Mundial de la Salud ha dado su luz verde por consenso unánime a este tratado, considerado el más importante en el ámbito de la salud a nivel internacional. Esta iniciativa representa un paso crucial para fortalecer la cooperación global en la gestión de pandemias y mejorar la respuesta sanitaria mundial.
Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido galardonada con la 'Flor de la vida' por su liderazgo en donación y trasplante de órganos en España. Este reconocimiento destaca los logros del sistema de sanidad pública en el ámbito de los trasplantes hepáticos, que ha posicionado a España como líder mundial en donación de órganos. Durante 2023, el país alcanzó un récord en procedimientos de trasplante, superando en un 9% las cifras del año anterior. García enfatizó la importancia de seguir innovando para enfrentar nuevos retos y mejorar la calidad de vida de los pacientes trasplantados.
La ministra de Sanidad refuerza el compromiso de España en la lucha contra el fraude y la corrupción en el sector sanitario, impulsando la participación activa en la Red Europea de Fraude y Corrupción Sanitaria.
|
|
|