www.secretosdesalud.es
Innovadora combinación de radioterapia y nanopartículas para tratar el cáncer de páncreas
Ampliar

Innovadora combinación de radioterapia y nanopartículas para tratar el cáncer de páncreas

lunes 21 de julio de 2025, 23:02h

Escucha la noticia

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera un innovador proyecto internacional que busca combatir el cáncer de páncreas, conocido por su resistencia a la radioterapia. La estrategia consiste en combinar la radioterapia con hipertermia generada por nanopartículas, lo que podría mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir costos sanitarios. La investigadora Ana Espinosa destaca que este enfoque integrado puede ser más efectivo que los tratamientos individuales. El proyecto, titulado XPANTHER, cuenta con una financiación aproximada de 800.000 euros y reúne a instituciones de España, Francia y Eslovenia para avanzar en tratamientos oncológicos personalizados.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha tomado la delantera en un ambicioso proyecto internacional que busca desarrollar una innovadora estrategia para combatir el cáncer de páncreas, conocido por su resistencia a los tratamientos convencionales como la radioterapia. La iniciativa propone una combinación de radioterapia y hipertermia, utilizando nanopartículas para generar calor localizado en las células tumorales.

La investigadora Ana Espinosa, quien coordina este proyecto desde el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, destaca que las terapias individuales han demostrado ser efectivas. “Creemos que la combinación de estas estrategias puede resultar beneficiosa en el tratamiento del cáncer”, afirma Espinosa, quien cuenta con amplia experiencia en tratamientos oncológicos basados en hipertermia.

Nuevas perspectivas en el tratamiento del cáncer

La hipertermia consiste en elevar la temperatura de las células cancerosas mediante nanopartículas activadas externamente. Este enfoque se complementa habitualmente con radioterapia y quimioterapia en pacientes oncológicos. “El uso de nanopartículas generadoras de calor presenta múltiples ventajas”, agrega Espinosa.

El cáncer de páncreas es considerado un "tumor inmunológicamente frío", lo que significa que presenta características que dificultan una respuesta inmune efectiva. Espinosa señala que este tipo de cáncer tiene un bajo nivel de supervivencia y resulta complicado de tratar debido a su capacidad para evadir el sistema inmunológico.

Un enfoque integral contra tumores difíciles

A diferencia de los tumores "calientes", que suelen mostrar una alta respuesta inmune, el cáncer pancreático crea un entorno hostil que dificulta la terapia inmunitaria. Este tumor genera un microambiente hipóxico e inmunosupresor, lo que contribuye a su resistencia a los tratamientos tradicionales.

El proyecto titulado ‘Activación inmunitaria radiotérmica para combatir los tumores hipóxicos pancreáticos’ (XPANTHER) tiene como objetivo integrar la radioterapia hipertérmica con innovadores tratamientos basados en nanopartículas. “Cada componente juega un papel crucial en el ataque al tumor”, explica Espinosa, quien también menciona la importancia de utilizar modelos in vitro avanzados para simular el microambiente tumoral.

Financiación y colaboración internacional

Con un presupuesto aproximado de 800.000 euros, XPANTHER cuenta con financiación a través de la red TRANSCAN-3, dedicada a promover la investigación sobre el cáncer a nivel europeo e internacional. En España, el Instituto de Salud Carlos III y la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer respaldan esta iniciativa.

El proyecto involucra diversas entidades colaboradoras tanto nacionales como internacionales, incluyendo al CSIC y al Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos en España; Institut Curie y Centre National de la Recherche Scientifique en Francia; así como la Academia Eslovaca de Ciencias en Eslovenia.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el proyecto XPANTHER?

El proyecto XPANTHER, titulado ‘Activación inmunitaria radiotérmica para combatir los tumores hipóxicos pancreáticos’, busca integrar la radioterapia hipertérmica con tratamientos innovadores basados en nanopartículas para atacar el cáncer de páncreas, que es conocido por su resistencia a la radioterapia.

¿Cuál es el objetivo de combinar radioterapia con hipertermia generada por nanopartículas?

El objetivo es mejorar la eficacia del tratamiento contra el cáncer de páncreas, aumentando la calidad de vida del paciente y reduciendo los costes sanitarios. La combinación de estas técnicas podría superar las limitaciones que presentan los tratamientos individuales.

¿Por qué el cáncer de páncreas es difícil de tratar?

El cáncer de páncreas es considerado un "tumor inmunológicamente frío", lo que significa que tiene características que dificultan una respuesta inmune eficaz. Las células cancerosas pueden evadir el sistema inmunológico, lo que hace que los tratamientos convencionales sean menos eficaces.

¿Quién lidera este proyecto y qué experiencia tienen?

Ana Espinosa, investigadora del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, lidera el proyecto. Tiene amplia experiencia en tratamientos de cáncer basados en hipertermia, utilizando nanopartículas para aumentar la temperatura en las células tumorales.

¿Cómo se financia el proyecto XPANTHER?

El proyecto cuenta con una financiación total aproximada de 800.000 euros a través de la red TRANSCAN-3, así como apoyo del Instituto de Salud Carlos III y la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer.

¿Qué entidades participan en este proyecto internacional?

Participan entidades de España (CSIC y el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos), Francia (Institut Curie y Centre National de la Recherche Scientifique) y Eslovenia (Academia Eslovaca de Ciencias).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios