El presidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), el doctor Carlos A. Jiménez, y quien también está en primera línea de combate contra el Covid-19 porque "el pulmón es el órgano diana de este virus", destaca que lo único positivo de esta pandemia es que "el coronavirus ha unido a todos los médicos del mundo para luchar contra él".
La pandemia del Covid-19 ha supuesto un cambio en la vida de Susana Rodríguez, campeona del mundo y europea de triatlón paralímpico que lleva semanas ayudando a combatir la enfermedad desde el Hospital Clínico de Santiago de Compostela.
Oftalmólogos llamarán por teléfono a mayores de toda España para que no se sientan solos y ayudarles a sobrellevar el confinamiento por el Covid-19, que se ha cebado especialmente con este sector de la población, sobre todo con aquellos que viven en residencias.
El parón de la actividad asistencial por la crisis sanitaria del Covid-19 triplicará las listas de espera de la sanidad pública si no se reactiva "de manera inmediata" la atención a pacientes, puesto que se han suspendido las operaciones quirúrgicas no urgentes y se han desprogramado consultas especializadas.
Esta querella se suma a las diferentes actuaciones penales que han interpuesto varios consejos autonómicos y colegios provinciales de enfermería de toda España contra la gestión de las diferentes autoridades sanitarias.
Tenía un uniforme sanitario así como con una tarjeta identificativa de médico especialista a su nombre correspondiente al Servicio de Inmunología de un centro hospitalario de la capital.
Pese a las advertencias de las últimas semanas por el malestar derivado de peticiones infructuosas, tanto de mascarillas como de test, al Gobierno de Pedro Sánchez, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos se ha cansado y tomará medidas en los tribunales contra Sanidad.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, informó este domingo que la atención primaria que dispensan los centros de salud, tendrá "un papel importante" en el proceso de desescalada en el que ya trabaja el Gobierno.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, relacionó este sábado el uso de las mascarillas defectuosas, que retiró ayer el Gobierno con el gran número de sanitarios contagiados porque las mascarillas llegaron a algunas comunidades el 7 de abril y se han usado durante diez días.
La Federación Española de Hemofilia (Fedhemo) reivindica ante el Día Mundial de la Hemofilia, que se conmemora este viernes 17 de abril, que se reconozca la hemofilia y todas las coagulopatías congénitas en el nuevo baremo de valoración de la discapacidad.
Gilead Sciences presentó un análisis entre 53 pacientes hospitalizados con complicaciones graves de Covid-19 que fueron tratados con el antiviral en investigación Remdesivir a través de su programa de uso compasivo. Tras ver que la mayoría mostró mejoría, los resultados se publicaron en 'The New England Journal of Medicine'.
La AEEPP reclama al Gobierno compensaciones por los ingresos perdidos y los costes que acarrea mantener una actividad esencial en las circunstancias actuales. El IVA digital reducido y la ejecución de los pagos adeudados por las administraciones públicas son prioritarios para los editores. Junto a las medidas urgentes es necesario un plan estratégico para el sector editorial, garante de la democracia en la lucha contra la desinformación.
El mundo tiene actualmente cerca de 28 millones de profesionales de enfermería, pero esa cifra arroja un déficit global de 5,9 millones que son necesarios, la mayoría en países de África, el sureste de Asia, el Mediterráneo oriental y algunas partes de América Latina.
Los Consejos Generales de Dentistas, Enfermeros, Farmacéuticos, Médicos y Veterinarios, que engloban a más de 700.000 profesionales sanitarios en España, expresaron este sábado su “absoluto rechazo” respecto de las medidas del nuevo protocolo de actuación frente al coronavirus aprobado el 31 de marzo por el Ministerio de Sanidad.
El Círculo de la Sanidad planteó la necesidad de apoyar a la industria española para impulsar la fabricación de material médico y equipos de protección para profesionales sanitarios y otros trabajadores “porque con el trabajo de todos, nuestro país tiene talento no sólo para ser autosuficiente, sino para convertirnos incluso en exportadores con el tiempo”.
|