www.secretosdesalud.es

Sanidad

Sanidad renueva el Plan contra los efectos del calor en la salud

05/06/2025@17:17:53

El Ministerio de Sanidad ha actualizado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que se activará del 16 de mayo al 30 de septiembre de 2025. Esta nueva versión incluye una guía para interpretar alertas térmicas, con el objetivo de proteger a la población durante las olas de calor. Para más información, se pueden consultar el Plan Nacional y recomendaciones sobre cómo protegerse del impacto de las altas temperaturas en la salud.

Sanidad implementa un plan para atención continua a pacientes con ELA avanzada

El Ministerio de Sanidad ha aprobado un Plan de Choque que asegura cuidados profesionales las 24 horas para personas con ELA en fase avanzada. Este plan permitirá a cada beneficiario contar con la atención de cuidadores especializados, mejorando significativamente la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

Sanidad prepara un plan para enfrentar cortes de suministros esenciales

El Consejo Interterritorial del Servicio Nacional de Salud ha aprobado un acuerdo para desarrollar un Plan Marco de Actuación ante Situaciones de Insuficiencia de Suministros Esenciales. Este plan tiene como objetivo fortalecer la resiliencia del sistema sanitario frente a futuros cortes masivos de suministros. La iniciativa busca garantizar una respuesta efectiva ante contingencias que afecten la disponibilidad de recursos esenciales en el ámbito de la salud.

ONT realizó más de 1.000 vuelos para trasplantes en 2024

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) gestionó más de 1.000 operativos aéreos para trasplante en 2024, reflejando un notable aumento en la actividad de donación y trasplante de órganos. Este incremento representa casi el doble de los operativos realizados hace una década, destacando la creciente importancia de los trasplantes en el sistema de salud español.

Solo el 34,5% de enfermeras especialistas ejerce en su área de formación

El 34,5% de las enfermeras especialistas en España trabaja en puestos acordes a su formación, según una encuesta del Ministerio de Sanidad realizada a más de 55.000 profesionales. A pesar de que el 63,3% posee un Grado en Enfermería y un 34,9% tiene al menos un Máster, solo el 9,5% ejerce como especialista. La mayoría se dedica a la enfermería generalista (75,6%), y un alarmante 39,4% planea abandonar la profesión en los próximos diez años. La falta de personal y recursos afecta la calidad del cuidado, con un 91,6% de las encuestadas percibiendo un déficit en el sector. Las prioridades incluyen el desarrollo de competencias homogéneas y un modelo de Enfermería de Práctica Avanzada.

Sanidad trabaja en nuevas normas para que solo médicos especialistas puedan realizar cirugías estéticas

El Ministerio de Sanidad trabaja en nuevas medidas regulatorias dotadas de la mayor seguridad jurídica para que el ejercicio profesional de la cirugía estética sea realizado por médicos con la especialidad adecuada.

Sanidad crea 22 nuevas categorías profesionales de personal estatutario en Ceuta y Melilla

Las áreas sanitarias de Ceuta y de Melilla, así como el Centro Nacional de Dosimetría, podrán contar con nuevas categorías estatutarias, actualizadas a nuevas titulaciones y especialidades como la Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia o las enfermeras especialistas.

Sanidad inicia los trámites para establecer el empaquetado genérico del tabaco

El Ministerio de Sanidad ha sacado a consulta pública previa el Proyecto de Real Decreto que va a regular determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados.

Mónica García se une al Consejo Ejecutivo de la OMS

Mónica García, ministra de Sanidad, ha asumido su nuevo cargo como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su incorporación se formalizó en la Asamblea Mundial de la Salud, el órgano decisorio supremo de la OMS. Este nombramiento destaca la importancia de España en el ámbito sanitario internacional.

Aprobado el Tratado de Pandemias: Un avance clave para la salud global

Mónica García celebra la aprobación del Tratado de Pandemias, un acuerdo histórico que marca un avance significativo hacia el multilateralismo y la salud global. La Asamblea Mundial de la Salud ha dado su luz verde por consenso unánime a este tratado, considerado el más importante en el ámbito de la salud a nivel internacional. Esta iniciativa representa un paso crucial para fortalecer la cooperación global en la gestión de pandemias y mejorar la respuesta sanitaria mundial.

España acoge a 13 niños con cáncer evacuados de Gaza y sus familias

El 2 de abril de 2025, España recibió a 13 menores con cáncer y sus familias evacuados de Gaza, en una operación coordinada por el Ministerio de Sanidad junto con la OMS y la Comisión Europea. La ministra de Sanidad, Mónica García, fue quien dio la bienvenida a los menores en la Base Aérea de Zaragoza. Esta acción humanitaria refleja el compromiso del país con la salud y bienestar de los niños afectados por el conflicto.

Informe revela que España necesita 100,000 enfermeras más para alcanzar la media europea en 2024

El Ministerio de Sanidad de España ha presentado el informe "Situación actual y estimación de la necesidad de enfermeras en España, 2024", que revela que el país cuenta con 345.969 enfermeras, de las cuales el 85,5% son mujeres. A pesar del crecimiento del 11% en atención primaria y del 36,9% en urgencias entre 2014 y 2022, se estima que se necesitan al menos 100.000 enfermeras adicionales para alcanzar la media de la UE, lo que podría tardar entre 22 y 29 años al ritmo actual. La tasa de enfermeras por cada 1.000 habitantes es de 6,3 en España frente a las 8,5 en la UE. Además, el informe destaca diferencias significativas en salarios y condiciones laborales entre comunidades autónomas.

Mónica García defiende en Luxemburgo la estrategia española contra el fraude y la corrupción sanitaria

La ministra de Sanidad refuerza el compromiso de España en la lucha contra el fraude y la corrupción en el sector sanitario, impulsando la participación activa en la Red Europea de Fraude y Corrupción Sanitaria.

Sanidad destinará 10 millones en 2024 para financiar preservativos para jóvenes entre 16 y 22 años

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado que su departamento tiene como objetivo eliminar el SIDA como problema de salud pública para el año 2030 y ha defendido la creación de la especialidad de enfermedades infecciosas.

Sanidad estudia la posibilidad de que el preservativo esté cubierto por el sistema público

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado en el Senado su voluntad de llegar a acuerdos y el diálogo como prioridades de su gestión, y ha anunciado que el Ministerio de Sanidad está estudiando la posibilidad de que el preservativo esté cubierto por parte del sistema público, siendo gratuito para aquellas franjas de edad jóvenes con menor poder adquisitivo y que presenta unos incrementos importantes en las tasas de infecciones de transmisión sexual (ITS).