16/09/2025@16:07:21
La Fundación Mutualidad, a través de su Directora General Blanca Narváez, enfatiza la importancia de abordar el edadismo en el ámbito jurídico para garantizar la autonomía, igualdad y dignidad de las personas mayores. El Plan Estratégico 2024-2027 establece diez objetivos, enfocándose en erradicar el edadismo y proteger a este colectivo vulnerable. La fundación promueve una cultura del ahorro y educación financiera como herramientas clave para la inclusión y empoderamiento social. Además, se desarrollan iniciativas como cursos sobre los derechos de las personas mayores para profesionales del derecho, con el fin de mejorar su atención y defensa legal. La figura del "experto facilitador" se propone como solución para superar barreras digitales que limitan el acceso a la justicia. Este enfoque integral busca no solo visibilizar los derechos de las personas mayores, sino también fomentar un ecosistema colaborativo que beneficie a toda la sociedad.
La creación del Grupo de Trabajo Intergubernamental (IGWG) en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas representa un avance significativo en la protección de los derechos de las personas mayores. Este grupo se encargará de redactar un tratado internacional vinculante que podría convertirse en una convención específica para este colectivo. La primera reunión está programada para febrero de 2026, donde se establecerán la estructura y el funcionamiento del grupo. Es esencial que el proceso sea inclusivo, garantizando la participación activa de la sociedad civil y de las personas mayores desde el inicio. Se destacan acciones como promover la participación de organizaciones acreditadas, asegurar que se escuchen las voces diversas de las personas mayores y facilitar el acceso a los debates del IGWG para fomentar la transparencia y representatividad en el proceso.
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha celebrado la inclusión de las personas mayores de 65 años en los fondos destinados a la atención bucodental del Sistema Nacional de Salud (SNS), que ascienden a 68 millones de euros. Esta medida, aprobada por el Consejo de Ministros, establece que un 10% de estos fondos se destinará específicamente a este grupo demográfico en cada comunidad autónoma. La PMP destaca la importancia de esta inclusión como un avance significativo, aunque critica la escasa cantidad asignada, que representa solo 7 millones para más de 10 millones de personas mayores en España. La organización enfatiza que la salud bucodental es esencial y debe ser parte integral del SNS, instando al Gobierno a implementar un plan urgente para subvencionar tratamientos dentales para mayores con bajos recursos.
HelpAge International España ha celebrado la reciente aprobación por parte del Consejo de Ministros de la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad, una demanda histórica del movimiento social de personas mayores. Isabel Martínez, presidenta de HelpAge, destacó que esta reforma busca mejorar el acceso a cuidados dignos y eliminar incompatibilidades entre prestaciones, permitiendo a las personas mayores acceder a apoyos complementarios. Entre los aspectos positivos se incluyen el reconocimiento automático de la discapacidad, la ampliación de la ayuda a domicilio y la consideración de derechos como la teleasistencia. A pesar de estos avances, HelpAge enfatiza la necesidad de seguir trabajando hacia una ley integral que garantice efectivamente los derechos de las personas mayores.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, advirtió que la crisis climática podría agravar las desigualdades sociales, especialmente entre las personas mayores. Durante la presentación de un estudio en la Universidad de Barcelona, se reveló que más del 90% de las muertes relacionadas con temperaturas extremas en los últimos cinco años han afectado a mayores de 65 años. Este informe destaca la vulnerabilidad social ante el cambio climático y su impacto en los grupos más desfavorecidos.
HelpAge International España ha instado a las autoridades a establecer más refugios climáticos para proteger a las personas mayores de las olas de calor, que se han vuelto más frecuentes y peligrosas. Según la OMS, medio millón de muertes anuales son atribuibles al calor extremo, siendo los ancianos los más afectados. En 2024, el 95% de las muertes por calor en España correspondieron a personas mayores de 65 años. La organización destaca la vulnerabilidad de este grupo debido a factores como la deshidratación y condiciones inadecuadas en sus hogares. Se propone crear refugios accesibles en áreas con alta concentración de población mayor, como centros comunitarios y parques. HelpAge hace un llamado urgente a las autoridades para priorizar estas iniciativas y garantizar espacios seguros durante los picos de calor.
La digitalización de servicios y transacciones está afectando la integración de las personas mayores en la vida cotidiana. La Asociación EMANCIPATIC aborda la brecha digital que enfrentan este colectivo, destacando la necesidad de reflexionar sobre el impacto de las tecnologías disruptivas en su inclusión social. A medida que las organizaciones se adaptan a un entorno competitivo, es crucial considerar cómo estos cambios afectan a una población que puede quedar rezagada.
CONFEMAC ha lanzado un programa nacional para promover el voluntariado entre personas mayores bajo el lema "Más vidas para tu vida". Este esfuerzo busca fomentar el Envejecimiento Activo a través de cinco campañas de sensibilización y la creación de una Red de Voluntariado. Las entidades que participen recibirán formación y asesoramiento sobre los beneficios del voluntariado, así como acceso a un curso online gratuito. Maria José Sánchez, directora de CONFEMAC, destaca que el voluntariado no solo ayuda a quienes lo reciben, sino también a quienes lo ofrecen, mejorando su bienestar.
|
Vietnam lanzará un ambicioso plan para crear 12.000 nuevos Clubes Intergeneracionales de Autoayuda en la próxima década, con el objetivo de apoyar a cientos de miles de personas mayores y fortalecer los lazos comunitarios. Esta iniciativa, aprobada por el viceprimer ministro Le Thanh Long, busca mejorar la calidad de vida de los ancianos y responder a los desafíos del envejecimiento poblacional. Los clubes, que ya han demostrado su eficacia en la promoción del bienestar y la inclusión social, ofrecerán actividades como atención sanitaria, formación en competencias digitales y apoyo a pequeños negocios. Con más de 9.000 clubes existentes en el país, este nuevo proyecto se basa en su éxito reconocido internacionalmente y busca empoderar a las personas mayores para vivir de manera digna y conectada.
El Gobierno de España ha aprobado la distribución de 68 millones de euros para ampliar la cartera bucodental del Sistema Nacional de Salud (SNS) en 2025. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Sanidad, incluye por primera vez a las personas mayores de 65 años como beneficiarios, comenzando con aquellos que están institucionalizados. Los fondos se asignarán territorialmente, considerando el porcentaje de mayores en cada comunidad autónoma y priorizando también a otros colectivos vulnerables. Desde 2022, se han destinado un total de 248 millones de euros para este programa, mejorando notablemente la cobertura en salud bucodental. Las comunidades deberán presentar informes sobre la ejecución antes de finales de 2025.
Solo el 8% de las personas mayores que sufren problemas mentales relacionados con el dolor crónico reciben apoyo psicológico, según un diálogo organizado por Servimedia. La presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, Carina Escobar, destacó que la mayoría de estos pacientes experimentan pensamientos y emociones negativas, pero pocos acceden a tratamiento psicológico. Expertos señalaron que las personas mayores suelen minimizar su dolor, considerándolo normal en la vejez, lo que dificulta su atención médica. Además, se evidenció una desigualdad en el acceso a tratamientos según la ubicación geográfica.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha presentado un informe en la Universidad de Barcelona que advierte sobre el impacto de la crisis climática en las desigualdades sociales, especialmente entre las personas mayores. Según el estudio, más del 90% de las muertes relacionadas con temperaturas extremas en los últimos cinco años han afectado a mayores de 65 años. Bustinduy enfatizó que la vulnerabilidad ante el cambio climático no es homogénea y está influenciada por factores como la pobreza y la precariedad habitacional. Además, anunció un Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible para garantizar un consumo justo y responsable, protegiendo a los grupos más vulnerables. Para más detalles, visita el enlace.
La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) y Servimedia han destacado la importancia de la prevención, detección y acceso a tratamientos para abordar la sordera en personas mayores durante un reciente conversatorio. Con el envejecimiento poblacional en España, se estima que hasta el 80% de los mayores de 75 años sufren pérdida auditiva, lo que afecta su calidad de vida y puede llevar a problemas psicológicos y sociales. La detección temprana es crucial, pero actualmente no existe un cribado generalizado para adultos mayores. Los audífonos son el tratamiento principal, aunque su alto costo y el estigma social asociado limitan su uso. FIAPAS aboga por políticas públicas inclusivas para garantizar que las personas mayores con sordera puedan disfrutar de una vida activa y saludable.
El 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, una fecha promovida por la Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC) para visibilizar el maltrato hacia las personas mayores. La campaña "Si no lo ves… ¿cómo lo frenas?" busca despertar la conciencia social sobre esta problemática, que afecta a 1 de cada 6 mayores según la OMS. CONFEMAC invita a entidades y ayuntamientos a sumarse a esta causa mediante acciones como la difusión del buen trato y la iluminación de edificios emblemáticos en verde esperanza. Se busca consolidar esta fecha como un día de reflexión y acción contra el abuso hacia los ancianos.
La inclusión de las personas mayores en las respuestas humanitarias de nutrición es crucial, especialmente en contextos de crisis como el actual conflicto en Gaza. A pesar de ser uno de los grupos más vulnerables, a menudo son ignoradas en las estrategias de asistencia nutricional, lo que agrava su riesgo de malnutrición y afecta su salud. Es esencial implementar directrices integrales y mejorar la recopilación de datos desglosados por edad para abordar sus necesidades específicas. Involucrar a las personas mayores en la planificación y ejecución de programas, así como promover enfoques liderados localmente, garantizará respuestas más efectivas y accesibles. Priorizar la capacitación sobre envejecimiento y nutrición permitirá que los actores humanitarios desarrollen intervenciones inclusivas que no dejen a nadie atrás.
|
|
|