www.secretosdesalud.es
Investigadores de la Universitat e INCLIVA crean nuevos compuestos para tratar enfermedades metabólicas

Investigadores de la Universitat e INCLIVA crean nuevos compuestos para tratar enfermedades metabólicas

martes 27 de mayo de 2025, 12:39h

Escucha la noticia

Investigadores de la Universitat de València y del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA han desarrollado una nueva familia de compuestos nitrogenados tipo quinoleína que activan los receptores PPAR, mejorando así los niveles de colesterol y glucosa en sangre. Este avance podría revolucionar el tratamiento de enfermedades metabólicas como la hipercolesterolemia y la diabetes tipo 2, facilitando un enfoque más eficaz para manejar el síndrome metabólico. Los compuestos están en fase de investigación, con estudios in vitro e in vivo ya realizados, y se espera que su uso simplifique la medicación actual, reduciendo efectos secundarios por interacciones entre fármacos.

Investigadores de la Universitat de València (UV) y del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA han dado un paso significativo en el tratamiento de enfermedades metabólicas al desarrollar una nueva familia de compuestos nitrogenados, específicamente de tipo quinoleína. Estos compuestos tienen la capacidad de activar los tres subtipos de receptores conocidos como PPAR, lo que podría mejorar los niveles de colesterol y glucosa en sangre.

El avance promete ser crucial para el tratamiento de condiciones como la hipercolesterolemia y la diabetes tipo 2. Los expertos señalan que estos compuestos podrían desempeñar un papel vital en el control del síndrome metabólico, una condición que se asocia con factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión y otros trastornos cardiovasculares.

Un enfoque innovador para el síndrome metabólico

Los nuevos compuestos desarrollados podrían ofrecer una alternativa más eficaz a los tratamientos actuales, que generalmente requieren una combinación de varios fármacos. Actualmente, se utilizan medicamentos como fibratos y pioglitazona para tratar diversas afecciones relacionadas con el metabolismo. Sin embargo, esto puede complicar la adherencia al tratamiento debido a los efectos secundarios provocados por las interacciones entre múltiples medicamentos.

La patente titulada ‘Prenylanted tetrahydroquinolines and quinolines with PPAR agonist activity’ es compartida entre INCLIVA y la UV. Este desarrollo se basa en estudios in vitro en cultivos celulares y un análisis in vivo realizado en modelos de ratones obesos y diabéticos. Aún queda trabajo por hacer, incluyendo estudios farmacocinéticos y farmacodinámicos, así como investigaciones sobre toxicidad a largo plazo antes de avanzar a ensayos clínicos en humanos.

Colaboración interdisciplinaria

El equipo detrás de esta investigación incluye a Nuria Cabedo y Herminia González, quienes forman parte del Departamento de Farmacología y del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UV. También participan Diego Cortes, Ainhoa García y Álvaro Bernabéu del mismo departamento, junto con Laura Vila, Carlos Villarroel-Vicente y María Martínez del INCLIVA. Además, Nathalie Hennuyer del Institut Pasteur de Lille en Francia también ha colaborado en este proyecto.

A medida que avanza esta prometedora investigación, los especialistas esperan que estos nuevos compuestos puedan transformar el manejo clínico del síndrome metabólico y mejorar significativamente la calidad de vida de millones de pacientes afectados por estas enfermedades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios