5 de diciembre de 2023
|
El Ministerio de Sanidad ha distribuido 50.000 dosis, el 100% de las unidades entregadas por Pfizer de los 344.000 tratamientos del medicamento Paxlovid que ha adquirido el Gobierno para evitar la progresión del COVID 19 y prevenir la hospitalización y la muerte en pacientes leves con factores de riesgo.
El envío incluye un total de 98 pallets, con más de un millón y medio de medicamentos que suman cincuenta toneladas.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presidido el acto de entrega de las condecoraciones con motivo del Día Mundial de la Salud, que este año se celebra bajo el lema: 'Un planeta, una salud'.
La Organización Mundial de la Salud y su sucursal para las Américas, la Organización Panamericana de la Salud, han hecho un llamamiento a los países para que continúen haciendo pruebas con las que detectar la presencia del COVID-19 y poder secuenciarlo.
Los principales colectivos y asociaciones de afectados por COVID persistente se han unido para denunciar las declaraciones del Dr. Ferran Barbé Illa sobre su sintomatología, y lo hacen a través del siguiente comunicado que reproducimos de forma íntegra…
La mala calidad del aire nos lleva a padecer enfermedades cardiovasculares, ictus y problemas pulmonares. En total, siete millones de muertes anuales que podía evitarse. La agencia de la ONU encargada de velar por la salud pública mundial pide dejar de seguir financiando los combustibles fósiles que nos matan.
La agencia de la ONU encargada de velar por nuestra salud indica que, en cualquiera de ellos, todos los países deben seguir vigilantes y recomienda cinco medidas para mantener al virus bajo control.
Dos años después del brote del coronavirus, la respuesta mundial no ha hecho más que evidenciar las diferencias entre países ricos y pobres, y en los propios países entre los más vulnerables, según muestra un estudio de la agencia de la ONU para el desarrollo. La inequidad en las vacunas, además de prolongar la pandemia, ralentiza la recuperación económica de países enteros, pone en peligro los mercados laborales mundiales, los pagos de la deuda pública y la capacidad de los países para invertir en otras prioridades.
El estudio liderado por científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), en la Ciudad de Buenos Aires, demuestra el efecto de la infección por el virus SARS-CoV-2 en el sistema reproductivo femenino.
La merma de la inmunidad contra el SARS-CoV-2 registrada 75 días después de la segunda dosis de las vacunas CoronaVac y ChAdOx1 (Oxford-AstraZeneca) puede revertirse significativamente mediante la aplicación del refuerzo del inmunógeno de Pfizer/Biontech, de acuerdo con un estudio realizado en Brasil y a cargo de la Escuela Paulista de Medicina de la Universidad Federal de São Paulo (EPM-Unifesp).
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha firmado este jueves con el director de la compañía Pfizer España e internacional, Sergio Rodríguez, el acuerdo de adquisición y distribución de 344.000 tratamientos completos del medicamento Paxlovid contra la COVID-19.
La Estrategia de Salud Digital será el marco común de colaboración para que el potencial del Big Data, la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas y los dispositivos móviles se conviertan en medios para mejorar la salud de las personas y en herramientas de un Sistema Nacional de Salud robusto, eficaz, resiliente, inclusivo y sostenible.
Investigadores del CSIC participan en un estudio que ha usado una técnica de secuenciación ultra profunda que permite detectar secuencias víricas no detectables por los métodos habituales
Los datos indican que la obesidad y la inactividad física contribuyen para aumentar el impacto de la enfermedad sobre el sistema nervioso autónomo, responsable de la regulación de funciones tales como la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
Las nuevas infecciones aumentaron un 8% en todo el mundo en comparación con la semana anterior, con 11 millones de nuevos casos. El mayor aumento se produjo en la región del Pacífico Occidental.
|
|
|