Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva, en colaboración con la iniciativa MILKCORONA, ha demostrado que el virus SARS-CoV-2 altera la composición de la leche materna. El estudio compara el contenido de compuestos de este alimento natural en madres enfermas, tanto con síntomas como sin ellos, con datos anteriores a la pandemia.
Casi una de cada cinco mujeres sufrirá un trastorno mental durante el embarazo o en el año posterior al parto.
Los investigadores han observado que los escolares que realizaron ejercicio, comparados con los del grupo control, mejoraron su inteligencia de forma destacada, y también su flexibilidad cognitiva y rendimiento académico.
La Seguridad Social tramitó 236.112 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en los primeros seis meses de 2022, de los cuales 112.259 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 123.853, al segundo progenitor, normalmente el padre.
La OMS asegura que la sentencia del Tribunal Supremo supone un “retroceso” que hará aumentar la mortalidad entre las mujeres. “Esto es no es algo hipotético, es irrefutable”, dice el director de la Organización.
Simulaciones matemáticas muestran que si se ejecutan adecuadamente, las medidas no farmacológicas tienen la capacidad de contener el COVID-19 incluso en ciudades con baja tasa de vacunación.
Un estudio recientemente publicado en Environment International ha encontrado que vivir en un entorno arbolado se asocia con un mejor desarrollo en los primeros años de vida que vivir en un entorno en el que la vegetación está presente en forma de hierba.
El estudio liderado por científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), en la Ciudad de Buenos Aires, demuestra el efecto de la infección por el virus SARS-CoV-2 en el sistema reproductivo femenino.
Parece que el devenir de los acontecimientos nos ha hecho olvidar que seguimos inmersos en una pandemia mundial. La muerte del pequeño Jasper Cook, de solo ocho años de edad, nos ha recordado de la peor forma posible que el virus sigue ahí y que, pese a los avances, hay que seguir tomando precauciones.
Día Mundial de la Alimentación
Ante el próximo 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, ofrecemos una serie de consejos para una alimentación segura y saludable durante el embarazo.
En agosto de 2015, la demandante descubrió que no era hija biológica de su madre. El Servicio Navarro de Salud rechazó que se hubiera producido un error, pero el magistrado asegura que “la hipótesis más real y probable” es que el intercambio se produjera en el hospital.
Confirman la orden de alejamiento a un padre investigado por suministrar a su hija de 12 años dióxido de cloro para protegerla de “agentes patógenos”. La Audiencia de Valladolid cree “correcta la apreciación que hace la juez Instructora de que la menor se halla en una situación objetiva de riesgo”.
Conociendo las causas de las lesiones deportivas y su prevención, se podrá contribuir a que el deporte sea una experiencia gratificante y positiva para su hijo.
La infección provocada por el SARS-CoV-2 durante la gestación puede disminuir la disponibilidad de la proteína ACE2.
Os traemos una serie de recomendaciones para todas aquellas personas que tengan programado un viaje en coche con hijos en los meses del periodo estival.
|