www.secretosdesalud.es
    18 de noviembre de 2025

Mujer e infancia

El Sistema Nacional de Salud español financiará dos nuevos medicamentos para tratar el cáncer de mama metastásico

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha acordado en la reunión celebrada esta semana la financiación, dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS), de dos medicamentos para el cáncer de mama metastásico, Enhertu® y Trodelvy®.

El COVID-19 modifica la composición de la leche materna
Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva, en colaboración con la iniciativa MILKCORONA, ha demostrado que el virus SARS-CoV-2 altera la composición de la leche materna. El estudio compara el contenido de compuestos de este alimento natural en madres enfermas, tanto con síntomas como sin ellos, con datos anteriores a la pandemia.
La importancia de la salud mental a la hora de afrontar el parto
Casi una de cada cinco mujeres sufrirá un trastorno mental durante el embarazo o en el año posterior al parto.
Los escolares que hacen ejercicio son más inteligentes y rinden más académicamente
Los investigadores han observado que los escolares que realizaron ejercicio, comparados con los del grupo control, mejoraron su inteligencia de forma destacada, y también su flexibilidad cognitiva y rendimiento académico.
Seguridad Social: 236.112 permisos por nacimiento y cuidado de menor en el primer semestre
La Seguridad Social tramitó 236.112 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en los primeros seis meses de 2022, de los cuales 112.259 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 123.853, al segundo progenitor, normalmente el padre.
La restricción del aborto en Estados Unidos 'pone en riesgo la vida de las mujeres'
La OMS asegura que la sentencia del Tribunal Supremo supone un “retroceso” que hará aumentar la mortalidad entre las mujeres. “Esto es no es algo hipotético, es irrefutable”, dice el director de la Organización.
COVID-19: Un estudio refuerza la importancia de mantener las mascarillas en las escuelas
Simulaciones matemáticas muestran que si se ejecutan adecuadamente, las medidas no farmacológicas tienen la capacidad de contener el COVID-19 incluso en ciudades con baja tasa de vacunación.
¿Cómo influye la contaminación atmosférica en el desarrollo de nuestros hijos?
Un estudio recientemente publicado en Environment International ha encontrado que vivir en un entorno arbolado se asocia con un mejor desarrollo en los primeros años de vida que vivir en un entorno en el que la vegetación está presente en forma de hierba.
Imagen de archivo
Imagen de archivo

El estudio liderado por científicas del CONICET y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), en la Ciudad de Buenos Aires, demuestra el efecto de la infección por el virus SARS-CoV-2 en el sistema reproductivo femenino.

Conmoción por la muerte de un niño de 8 años tres días después de dar positivo por coronavirus
(Foto: GOFUNDME)

Parece que el devenir de los acontecimientos nos ha hecho olvidar que seguimos inmersos en una pandemia mundial. La muerte del pequeño Jasper Cook, de solo ocho años de edad, nos ha recordado de la peor forma posible que el virus sigue ahí y que, pese a los avances, hay que seguir tomando precauciones.

El impacto de las mascotas en el desarrollo emocional infantil analizado por investigadores

Un estudio del Proyecto INMA revela cómo la tenencia de mascotas en los primeros años de vida puede influir en el desarrollo emocional infantil. Investigadores han analizado datos de 1.893 familias españolas y encontraron que tener "otros animales" como peces o roedores puede ofrecer un efecto protector contra problemas emocionales, mientras que la convivencia con gatos a los 4-5 años se asocia con un leve aumento en síntomas emocionales. Los hallazgos sugieren que el tipo de mascota y el momento de su introducción son cruciales para el bienestar psicológico de los niños. La investigación fue publicada en el World Journal of Pediatrics y destaca la importancia de considerar factores adicionales que pueden afectar estos resultados.

El paracetamol en el embarazo no está claramente relacionado con autismo o TDAH en los niños

Un estudio publicado en el British Medical Journal (BMJ) concluye que no hay evidencia clara que vincule el uso de paracetamol durante el embarazo con un mayor riesgo de autismo o TDAH en los niños. La investigación, liderada por la Universidad de Liverpool y el CIBERESP, destaca que la calidad de las revisiones existentes es baja y sugiere que cualquier efecto observado podría estar influenciado por factores genéticos y ambientales. Los expertos aconsejan a las mujeres embarazadas que tomen paracetamol cuando sea necesario para tratar el dolor y la fiebre, ya que se considera seguro. La conclusión subraya la falta de evidencia robusta sobre este tema y la necesidad de estudios más rigurosos.

Creciente violencia en niños de Gaza tras dos años de conflicto

Más del 90% de los niños en Gaza presentan comportamientos agresivos tras dos años de conflicto entre Hamás e Israel, según informes de agencias humanitarias. La falta de estabilidad y el colapso de servicios esenciales han llevado a un aumento en la violencia y el retraimiento emocional entre los menores. A pesar del alto el fuego, la inseguridad persiste, lo que complica los esfuerzos de recuperación y estabilización necesarios para el futuro político del territorio. Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, enfatiza que la ayuda humanitaria es crucial para evitar consecuencias graves en la región y llama a una mayor financiación y apoyo para garantizar la supervivencia de millones de palestinos.

20 millones para impulsar la educación inclusiva del alumnado autista en España

El Ministerio de Derechos Sociales, liderado por Pablo Bustinduy, destinará 20 millones de euros al Ministerio de Educación para promover la educación inclusiva y la atención temprana del alumnado con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA). Esta inversión busca garantizar el derecho a una educación en igualdad de condiciones y sin discriminación. La medida permitirá a las Comunidades Autónomas mejorar los recursos educativos, tecnología y adaptaciones curriculares para facilitar la inclusión del alumnado autista. Este anuncio forma parte del Plan de Acción de la Estrategia Española en TEA (2023-2027), que incluye 33 medidas para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.

La ministra Rego informa sobre más de 1.000 aportaciones para regular el sharenting

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha anunciado que su ministerio ha recibido más de 1.000 aportaciones para regular el 'sharenting' y la identidad digital de menores. Durante la presentación del Estudio Infancia Digital, Rego destacó la necesidad de garantizar entornos digitales seguros para niños y adolescentes, afirmando que la industria debe rendir cuentas en este aspecto. La propuesta legislativa busca proteger los derechos de los menores en un entorno digital que no es neutral, sino que presenta jerarquías y normas invisibles. La ministra aboga por crear espacios donde la infancia no tenga que sacrificar su intimidad para existir.

0,296875