Junio hiló trece meses consecutivos de marcas sin precedente y produjo olas de calor prolongadas en muchos países. En la superficie del mar, el calor los ecosistemas y genera energía que alimenta huracanes, como ocurrió con Beryl, que causó destrozos en el Caribe. La temperatura global media del último año ha superado 1,5°C los niveles preindustriales, revela la agencia meteorológica mundial.
| (Foto: Imagen de archivo) |
Un estudio a cargo de científicos brasileños destacado por FAPESP revela que las concentraciones sanguíneas de un aminoácido denominado homocisteína se correlacionan con el surgimiento o el agravamiento de esta enfermedad.
Según datos de la primera oleada del Barómetro Sanitario de 2024, que realiza el Ministerio de Sanidad en colaboración con el CIS, el 40,5% acudió a un dispositivo de Atención Primaria, el 52,7% a urgencias hospitalarias y el 6,5% solicitó ayuda en el 061 o el 112.
Son un total de 150.475 prestaciones activas más que hace un año. El IMV protege a 775.798 menores de edad, el 41,2% de los beneficiarios.
El cambio climático está empeorando las inundaciones y las sequías y reduciendo la calidad del agua, lo que supone una amenaza cada vez mayor para nuestra salud, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Es urgente acelerar la ejecución y mejorar la coordinación de los esfuerzos de los gobiernos, las autoridades responsables del agua y los proveedores de asistencia sanitaria para prevenir y reducir los efectos sobre la salud.
| (Foto: Ministerio de Igualdad) |
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha copresidido esta mañana, junto a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, la reunión de constitución del Consejo Asesor de Brecha de Género.
El Gobierno ha extendido la reducción del IVA de los alimentos más básicos al segundo semestre de 2024 para paliar la subida de los precios causada por las tensiones geopolíticas.
Se estima que entre el 5% y el 10% de todos los trasplantes realizados en el mundo utilizaban órganos procedentes del mercado negro, aunque la cifra puede ser mucho mayor. Se trata de un lucrativo negocio delictivo que mueve anualmente entre 840 y 1700 millones de dólares. Las víctimas de esta forma de trata suelen proceder de entornos pobres, sin educación y vulnerables.
La ministra de Sanidad ha presentado, junto a la economista Mariana Mazzucato, el informe ‘Salud para Todas y Todos’. Este documento es una iniciativa de la OMS que se articula en torno a cuatro elementos: valorar, financiar, innovar y fortalecer la capacidad del sector público para promover la salud para todos.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha hecho este llamamiento en el acto "Vivir Europa con ELA", organizado por el Parlamento Europeo y por la asociación ADELA, con motivo del Día Mundial de la ELA.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre medicamentos falsificados que contienen semaglutida. Estos se emplean en algunos países para tratar la diabetes de tipo 2 y la obesidad.
Un nuevo y exhaustivo informe detalla las repercusiones de la contaminación atmosférica en la salud, que se ha situado por delante del tabaco y la mala alimentación como factor de riesgo de muerte.
El anuncio se ha hecho en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, en el que se ha abordado también la próxima reforma de la Ley de Dependencia y de la Ley de Discapacidad, así como la gestión de las tarjetas monedero.
El pasado año se realizaron 3.717 trasplantes de médula ósea en nuestro país, 2.253 con células del propio paciente (trasplantes autólogos) y 1.464 con células de un donante (trasplantes alogénicos). El número de trasplantes alogénicos ha aumentado un 46% desde el año 2012, cuando la ONT lanzó el Plan Nacional de Médula Ósea.
Las violaciones graves de los derechos de los niños en conflictos armados crecieron un 21% en 2023. Gran parte de ese aumento se debió a las guerras en Sudán, donde las violaciones subieron un 480%, Israel y los territorios palestinos ocupados, donde aumentaron un 155%, y Colombia, donde lo hicieron en un 67%. De los 5301 niños asesinados en todo el mundo, 2267 lo fueron por las fuerzas israelíes en Gaza y Cisjordania en solo tres meses.
|