Un grupo de investigación del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), ha desarrollado un método para detectar virus como el causante de la pandemia mundial de covid-19, el SARS-CoV-2, mediante la técnica de edición genética conocida como CRISPR.
Al parecer, una menor madrileña habría contraído la enfermedad después de consumir agua del grifo en una finca de la provincia de Toledo.
Los expertos de la Organización advierten que la sobreexposición a los rayos ultravioleta son la principal causa del cáncer de piel. En 2020 se diagnosticaron en el mundo más de 1,5 millones de casos de ese tipo de cáncer. El lanzamiento de la aplicación coincide con el primer día de verano en el hemisferio norte y busca concienciar al público sobre la importancia de protegerse de los rayos solares y ayudar a reducir la incidencia del cáncer de piel.
El director de la OMS ha convocado al Comité de Emergencias ante la expansión del virus a 32 países no endémicos. También se han publicado directrices para la vacunación selectiva contra la enfermedad.
| Marcadores inflamatorios (en verde) en el núcleo de los macrófagos (en azul)./IRB Barcelona |
La inflamación es una reacción temporal a una infección o una lesión, que tiene por objetivo atraer a las células del sistema inmune para que puedan reparar el daño.
Un ensayo clínico dirigido por el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 ha demostrado que la aplicación de un fármaco en crema, pimecrolimus, que se utiliza habitualmente en dermatitis atópica es eficaz en las fases iniciales de un tipo de linfoma de piel conocido como Micosis Fungoide. El objetivo principal de este estudio ha sido alcanzar la eliminación completa de las lesiones cutáneas de los pacientes y mejorar su calidad de vida.
Simulaciones matemáticas muestran que si se ejecutan adecuadamente, las medidas no farmacológicas tienen la capacidad de contener el COVID-19 incluso en ciudades con baja tasa de vacunación.
Carolina Darias ha anunciado que el Ministerio de Sanidad presentará ante el próximo Consejo Interterritorial del SNS el "Plan para la ampliación de la Cartera Común de Servicios de Salud Bucodental en el SNS".
El documento propone acciones de prevención, diagnóstico precoz y abordaje de la fragilidad para lograr una mejor calidad de vida en las personas mayores. Ha sido elaborado en el Grupo de trabajo para la prevención de fragilidad y caídas de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS.
Los resultados señalan que las muestras secuenciadas parecen pertenecer al mismo brote detectado en otros países europeos, ya que los genomas obtenidos apenas difieren de los ya secuenciados
El COVID-19 paró el mundo hace algo más de dos años y parece que ha venido para quedarse. Pese a un repunte de casos en Europa tras la relajación de las medidas, el continente parece recuperarse frente a datos más preocupantes en América y China, donde se ha sufrido el mayor incremento de casos.
Carolina Darias ha destacado la capacidad de respuesta y coordinación que ha mostrado todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) ante la alerta sanitaria emitida por los casos de Monkeypox, o viruela del mono.
Gracias a toda la información de la que disponemos de la Organización Mundial de la Salud, respondemos todas las preguntas que puedas tener sobre la viruela del mono.
Afectados, Profesionales sanitarios y Sindicatos profesionales representativos del ámbito sanitario se unen para reclamar al Ministerio documentación e información, sobre el Estudio CIBERPOSTCOVID que tiene por finalidad definir el Covid Persistente/Long Covid en nuestro país.
Aparatos que combinan láser, ultrasonido y presión negativa ayudan a regenerar tejidos y a tratar lesiones musculares, articulares, neurológicas, dermatológicas y pulmonares.
|