www.secretosdesalud.es
    28 de marzo de 2023

Actualidad

Estudios: La vacunación contra la COVID-19 después de la ovulación podría evitar posibles alteraciones en el ciclo menstrual
Muestra de la relación entre ciencia y ciudadanía, las redes sociales pusieron el foco sobre nuevas cuestiones de la covid-19, como los efectos de la vacuna sobre la menstruación.
Los incendios forestales empeoran la calidad del aire y dañan la salud de las personas

Mientras el planeta siga calentándose, aumentarán los incendios forestales y la contaminación que conllevan, lo que impactará el bienestar de las personas y afectará el entorno natural a medida que los contaminantes del aire se asienten de la atmósfera a la superficie de la Tierra, señala la agencia meteorológica de la ONU.

Los escolares que hacen ejercicio son más inteligentes y rinden más académicamente
Los investigadores han observado que los escolares que realizaron ejercicio, comparados con los del grupo control, mejoraron su inteligencia de forma destacada, y también su flexibilidad cognitiva y rendimiento académico.
Estudios: El impacto de la actividad física en la reducción de mortalidad

Un estudio internacional con participación de Chile evidencia una menor tasa de mortalidad en personas que realizan algún tipo de actividad física frente a quienes no.

La explicación biológica de por qué todos tenemos un doble
Investigadores liderados por Manel Esteller -jefe de grupo del CIBERONC en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras- han descubierto que las personas extremadamente similares, pero sin relación de parentesco, comparten características genéticas en los genes encargados de la formación de los rasgos faciales.
Sanitarios atienden a un paciente covid-19 en un hospital
Sanitarios atienden a un paciente covid-19 en un hospital (Foto: Karina Fuenzalida / UC)
Un estudio realizado en la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, ayuda a entender a nivel molecular por qué algunas de las personas infectadas con el SARS-CoV-2 desarrollan una inflamación sistémica potencialmente fatal aun después de eliminar el virus del organismo. Estos pacientes generalmente pasan días internados en terapia intensiva, requieren de ventilación mecánica y exhiben complicaciones tales como fibrosis pulmonar y trombosis.
Un estilo de vida saludable es clave para personas con trastorno psicótico incipiente
Llevar un estilo de vida saludable es clave para las personas con un trastorno psicótico incipiente. En este sentido, un estudio ha constatado que los hábitos de vida saludables juegan un papel capital para minimizar el riesgo de síndrome metabólico, con una alta prevalencia entre estos pacientes.
Aumento desorbitado de la sequía: 'A una sola enfermedad de la catástrofe'
(Foto: UNICEF/Mulugaeta Ayene)
El número de afectados por la sequía y sin acceso a agua potable en Etiopía, Kenia y Somalia ha aumentado de 9,5 millones a 16,2 millones en el espacio de cinco meses, mientras que los niños del Sahel también se enfrentan a niveles extremadamente altos de vulnerabilidad ante la falta de agua.
Estudios: Relación entre la alteración del olfato o del gusto pos-COVID-19 con problemas de memoria

Investigadores de la Universidad de São Paulo, en Brasil, efectuaron un seguimiento de 701 pacientes internados debido a complicaciones derivadas de la enfermedad en el Hospital de Clínicas de la institución, en la ciudad de São Paulo.

Los hogares españoles redujeron el desperdicio de alimentos en 2021

Los hogares españoles tiraron a la basura 1.245 millones de kilos/litros de alimentos sin consumir en 2021, un 8,6 % menos que el año anterior, evolución que, según el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, resulta significativa de que "avanzamos por el buen camino en la reducción del desperdicio alimentario", tarea que es "un imperativo ético que debe implicar al conjunto de la sociedad".

Sanidad hace un llamamiento a la población para que acuda a donar sangre
El Ministerio de Sanidad vuelve a hacer un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a donar sangre, especialmente, durante estos meses de verano.
Long COVID: La fatiga es el síntoma persistente más común en diferentes variantes del virus

Un estudio de las universidades Rey Juan Carlos y Complutense de Madrid ha comparado los síntomas durante la fase aguda y a los seis meses de la infección de las variantes Wuhan, alfa y delta del SARS-CoV-2.

Viruela del mono: La Organización Mundial de la Salud al habla
(Foto: CDC)

La viruela del mono es, en general, una enfermedad que no pone en peligro la vida de las personas sanas. La enfermedad es más conocida en los países africanos, donde se ha observado durante décadas, y donde se han registrado ocasionalmente muertes, cinco en lo que va de año, incluso en niños y ancianos, así como en personas con enfermedades subyacentes.

Rock y Covid
(Foto: Unsplash)
Como en el “Día de la marmota” repito sabiendo que desde las alturas nadie escucha, las mismas cosas sobre esta cruel pandemia.
La OMS descarta de momento la vacunación masiva contra la viruela del mono
(Foto: CDC)
Sin embargo, sí la recomienda cuando ha habido una exposición al virus. Y es que la agencia de la ONU para la salud está trabajando con la Unión Europea y otros socios internacionales para crear un mecanismo de coordinación mundial de las vacunas.
0,3896484375