9 de junio de 2023
|
Reunión para reforzar las acciones de salud pública coordinadas y dotar de un marco que pueda servir de referencia a todas las administraciones en el trabajo, seguimiento y planes de actuación en el ámbito universitario.
Los síntomas se podrían agrupar en tres esferas: cognitiva, conductual y funcional.
Un estudio desvela que enjuagues bucales, nasales o champú para bebés ayudan a frenar el coronavirus con estructura similar al SARS-CoV-2.
Este gel se ha convertido desde hace meses en un complemento indispensable de la rutina diaria. Usados para combatir el covid, las quemaduras ocasionadas por estos productos pueden requerir de operación e incluso de pérdida de visión.
Día Mundial Contra el Cáncer de Mama
Hoy hablamos del cáncer de mama: Las últimas décadas han supuesto un gran impulso en el conocimiento y la investigación de la enfermedad, surgiendo un movimiento social liderado por las mujeres, generando una mayor conciencia en la población sobre la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz.
El primer dispositivo que elimina el SARS-cov-2 se ha agotado a las 48 horas de salir al mercado... ¡Y es español!
Empieza la campaña de vacunación de la gripe. ¿Por qué? ¿Para quién? ¿Desde cuándo? ¿Dónde? ¡Te contamos todos los detalles!
¿Qué es la resistencia a los antimicrobianos?
Las pandemias producen angustia acentuando los trastornos de la salud mental. El aislamiento anticontagio da lugar a ansiedad, depresión, hastío, ira, frustración y trastornos de estrés postraumático.
Esta hinchazón es un síntoma común con una variedad de causas, que incluyen lesiones, reacciones alérgicas e infecciones.
La radiología simple de tórax no detectaba un 70% de los casos
La ecografía pulmonar se configura como una técnica con una sensibilidad, especificidad y fiabilidad similar y próxima al TAC para la detección de lesiones al pulmón en pacientes con infección por SARS-CoV-2 (COVID-19), según datos expuestos en la 8ª Reunión de Ecografía Clínica de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), celebrada este miércoles de forma virtual.
La carrera por conseguir la primera vacuna eficaz contra el coronavirus continúa. Cientos de equipos investigadores trabajan a contrarreloj para frenar esta pandemia que asola a todo el mundo y se ha llevado por delante la vida de más de un millón de personas.
Científicos piden a las autoridades tomar medidas ante las pruebas irrefutables de que el coronavirus se contagia por el aire, al inhalar el patógeno. Además, recomiendan ventilar los espacios cerrados, proteger a los trabajadores y las actividades serán siempre que se pueda en el exterior.
Obtienen un prototipo basado en nanosistemas con puertas moleculares que permitiría detectar la infección por SARS-CoV-2 en 30 minutos.
Médicos e investigadores de España, el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia han publicado sus conclusiones la revista 'European Respiratory Journal'.
|
|
|