www.secretosdesalud.es
    1 de julio de 2025

Salud

 Imagen de archivo
Imagen de archivo
Los motivos por los que alguien puede sufrir un brote psicótico son diversos y conocer el origen de este brote para diferenciar si se trata de una enfermedad psiquiátrica, autoinmune o infecciosa, es clave para proponer un tratamiento y el seguimiento de la enfermedad más adecuados.
Sanidad pone en valor la colaboración internacional frente a los estupefacientes
(Foto: La Moncloa)

La ministra de Sanidad ha trasladado a la Comisión de Estupefacientes de la ONU algunos de los últimos avances en esta materia realizados por el Gobierno de España, caso del recientemente aprobado nuevo Plan de Acción de Adicciones.

Dos años de pandemia y los pacientes de COVID-19 persistente siguen siendo invisibles
Este 11 de marzo de 2022 se cumple el segundo aniversario de la declaración de pandemia mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a la llegada a nuestras vidas del virus SARS-CoV-2.
Casi la mitad de los pacientes de COVID persistente sufre dolor meses después
Un estudio llevado a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos en cinco hospitales madrileños revela que, ocho meses después de recibir el alta, los cuadros de dolor muscular son una de las secuelas de la enfermedad más prevalentes.
Imagen de archivo
Imagen de archivo
Hace un par de años, el PhD en Astrofísica Teórica de la Universidad de Yale, Estados Unidos, Andrés Escala Astorquiza incursionó en la biología al corregir la formulación matemática de la llamada “ley del fuego de la vida”, que considera la energía mínima que debían consumir los organismos vivientes para existir. Hoy el académico de la Universidad de Chile sube un nuevo peldaño y presenta una predicción relacionada a la esperanza de vida de los organismos vivos, según su metabolismo.
Salud mental y COVID-19: Depresión, ansiedad y estrés postraumático

Científicos brasileños evaluaron a 425 pacientes entre seis y nueve meses después de su alta hospitalaria. Más de la mitad de ellos informaron una declinación de la memoria y los test apuntaron pérdidas cognitivas relevantes en esa población.

¿Es cierto que la COVID-19 puede disminuir el tamaño del pene?
Un urólogo ratifica lo que un paciente de Estados Unidos ha afirmado con rotundidad y que ha generado gran debate en las redes sociales: La COVID-19 puede disminuir el tamaño del pene.
Los neumólogos quieren que el cribado de cáncer de pulmón incluya detección precoz de EPOC y deshabituación tabáquica

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) lidera una iniciativa nacional junto con otras Sociedades científicas y asociaciones de pacientes que plantea implementar un proyecto piloto de cribado de cáncer de pulmón centrado en el paciente.

¿Qué supone?: Fin de las mascarillas en exteriores, en los recreos y patios de colegios

El Consejo de Ministros acordó eliminar el uso de las mascarillas en exteriores, y poner fin a su uso en recreos y patios de colegios, siempre que se pueda respetar la distancia de seguridad y no haya aglomeraciones.

Por qué es importante el diagnóstico y tratamiento de la pérdida auditiva de forma temprana

Los problemas de audición pueden llegar a incidir negativamente en el desarrollo normal de nuestro día a día. Es por este motivo que resulta fundamental el diagnóstico y tratamiento de la pérdida auditiva de forma temprana. A continuación te contamos todos los motivos por los que es fundamental detectar y tratar las pérdidas auditivas de manera temprana, según los expertos.

Nueva guía del Observatorio de Salud y Cambio Climático para comunicar riesgos del calor extremo

El Observatorio de Salud y Cambio Climático de España ha lanzado una guía esencial para comunicar los riesgos del calor extremo y proteger la salud pública. Este documento proporciona herramientas y recomendaciones basadas en evidencia científica, dirigido a periodistas, comunicadores y personal sanitario, para que puedan informar eficazmente sobre las consecuencias del calor en la salud. La guía destaca la importancia de adaptar los mensajes a diferentes públicos vulnerables y promover conductas preventivas como la hidratación. Además, se presenta el sistema Meteosalud, que alerta sobre los riesgos sanitarios del calor, mejorando la preparación de la población ante olas de calor.

Inauguran en La Zarzuela una Unidad de Odontología para pacientes con patologías complejas

El Hospital Universitario La Zarzuela ha inaugurado una nueva Unidad de Odontología, pionera en el tratamiento integral de patologías complejas y pacientes vulnerables. Esta unidad se enfoca en ofrecer atención multidisciplinaria a personas con necesidades especiales, como fobia al dentista o enfermedades crónicas. Con un equipo especializado en técnicas avanzadas y un entorno seguro, la unidad busca abordar casos complejos mediante un enfoque global que integra odontología y cirugía maxilofacial. Además, utiliza tecnología innovadora para mejorar la precisión y reducir la duración de los tratamientos, consolidándose como un referente en salud bucodental.

Investigadora de la UPNA propone nuevas terapias para mejorar la inmunoterapia contra el cáncer

Una tesis doctoral de Luisa Chocarro de Erauso en la Universidad Pública de Navarra propone nuevas estrategias para mejorar la inmunoterapia contra el cáncer. Su investigación, realizada en Navarrabiomed, aborda la resistencia a este tratamiento identificando mecanismos biológicos que impiden su eficacia. Chocarro sugiere una combinación innovadora que incluye un fármaco contra la proteína CBL-B, logrando revertir la resistencia en modelos de cáncer de pulmón. Este avance busca beneficiar a más pacientes y comprender mejor los complejos mecanismos detrás de la resistencia a la inmunoterapia.

La neuroplasticidad: la capacidad sorprendente del cerebro para adaptarse

La neuroplasticidad es la sorprendente capacidad del cerebro humano para modificar sus conexiones y funciones a lo largo de la vida, lo que permite el aprendizaje y la adaptación. Este fenómeno, explorado por el Dr. Raffaele Cacciaglia del Barcelonaβeta Research Center, implica la formación y eliminación de sinapsis en respuesta a experiencias internas y externas. La neuroplasticidad se manifiesta en diversas formas, como la potenciación a largo plazo, que fortalece las conexiones neuronales durante el aprendizaje, y la neurogénesis, que genera nuevas neuronas. Sin embargo, no toda plasticidad es beneficiosa; condiciones como el estrés crónico pueden llevar a adaptaciones disfuncionales. La música también juega un papel crucial en la neuroplasticidad, mostrando cómo las experiencias enriquecedoras pueden moldear positivamente nuestro cerebro.

La duración del ciclo celular puede indicar riesgo de cáncer

Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer ha revelado que la duración de la división celular es un marcador clave para determinar la susceptibilidad al cáncer. Investigadores han identificado el ciclo celular como un factor crítico que diferencia entre células sanas y aquellas propensas a desarrollar cáncer. A pesar de que muchas células humanas presentan mutaciones oncogénicas, no todas se convierten en cancerosas, lo que ha llevado a los científicos a investigar este fenómeno. El estudio, publicado en Nature, analiza modelos animales para entender por qué algunas células mutadas forman tumores mientras que otras no.

0,34375