|
20 de noviembre de 2025
|
Los datos indican que la obesidad y la inactividad física contribuyen para aumentar el impacto de la enfermedad sobre el sistema nervioso autónomo, responsable de la regulación de funciones tales como la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
Las nuevas infecciones aumentaron un 8% en todo el mundo en comparación con la semana anterior, con 11 millones de nuevos casos. El mayor aumento se produjo en la región del Pacífico Occidental.
Los motivos por los que alguien puede sufrir un brote psicótico son diversos y conocer el origen de este brote para diferenciar si se trata de una enfermedad psiquiátrica, autoinmune o infecciosa, es clave para proponer un tratamiento y el seguimiento de la enfermedad más adecuados.
La ministra de Sanidad ha trasladado a la Comisión de Estupefacientes de la ONU algunos de los últimos avances en esta materia realizados por el Gobierno de España, caso del recientemente aprobado nuevo Plan de Acción de Adicciones.
Este 11 de marzo de 2022 se cumple el segundo aniversario de la declaración de pandemia mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a la llegada a nuestras vidas del virus SARS-CoV-2.
Un estudio llevado a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos en cinco hospitales madrileños revela que, ocho meses después de recibir el alta, los cuadros de dolor muscular son una de las secuelas de la enfermedad más prevalentes.
Hace un par de años, el PhD en Astrofísica Teórica de la Universidad de Yale, Estados Unidos, Andrés Escala Astorquiza incursionó en la biología al corregir la formulación matemática de la llamada “ley del fuego de la vida”, que considera la energía mínima que debían consumir los organismos vivientes para existir. Hoy el académico de la Universidad de Chile sube un nuevo peldaño y presenta una predicción relacionada a la esperanza de vida de los organismos vivos, según su metabolismo.
Científicos brasileños evaluaron a 425 pacientes entre seis y nueve meses después de su alta hospitalaria. Más de la mitad de ellos informaron una declinación de la memoria y los test apuntaron pérdidas cognitivas relevantes en esa población.
Un urólogo ratifica lo que un paciente de Estados Unidos ha afirmado con rotundidad y que ha generado gran debate en las redes sociales: La COVID-19 puede disminuir el tamaño del pene.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) lidera una iniciativa nacional junto con otras Sociedades científicas y asociaciones de pacientes que plantea implementar un proyecto piloto de cribado de cáncer de pulmón centrado en el paciente.
El Consejo de Ministros acordó eliminar el uso de las mascarillas en exteriores, y poner fin a su uso en recreos y patios de colegios, siempre que se pueda respetar la distancia de seguridad y no haya aglomeraciones.
Los problemas de audición pueden llegar a incidir negativamente en el desarrollo normal de nuestro día a día. Es por este motivo que resulta fundamental el diagnóstico y tratamiento de la pérdida auditiva de forma temprana. A continuación te contamos todos los motivos por los que es fundamental detectar y tratar las pérdidas auditivas de manera temprana, según los expertos.
Un metanálisis realizado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) concluye que los betabloqueantes no son necesarios en pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio y tienen función cardiaca normal. Este estudio, que analizó datos de 17.801 pacientes incluidos en cinco ensayos clínicos internacionales, indica que la mayoría de los pacientes que sobreviven a un infarto no obtienen beneficios clínicos de estos fármacos. Esta investigación podría cambiar las pautas actuales de tratamiento para esta población. Para más detalles, visita el enlace.
Un nuevo compuesto experimental, MCH11, desarrollado en la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha demostrado eficacia en la reducción del consumo y la motivación por el alcohol en un estudio preclínico con ratones. Este avance podría abrir nuevas posibilidades para tratamientos personalizados del trastorno por uso de alcohol, una adicción que causa 2,6 millones de muertes anuales. Los resultados indican que los machos respondieron a dosis más bajas que las hembras, lo que sugiere la necesidad de ajustar los tratamientos según el sexo. MCH11 actúa inhibiendo la enzima monoacilglicerol lipasa, aumentando así los niveles del endocannabinoide 2-AG en el cerebro y reduciendo el impulso de consumir alcohol sin efectos secundarios indeseados. La investigación también exploró combinaciones con otros medicamentos, mostrando un potencial prometedor para terapias más efectivas contra el alcoholismo.
Un reciente estudio multicéntrico ha revelado que el síndrome de Lynch está vinculado a un riesgo significativamente mayor de cáncer de páncreas y colangiocarcinoma. Coordinado por Luis Bujanda y Marta Herreros-Villanueva, el análisis incluyó a 425 pacientes con esta condición hereditaria, mostrando que el 0,94 % desarrolló cáncer de páncreas y el 1,9 % colangiocarcinoma, lo que representa un riesgo de 6 y 47 veces superior al promedio. Este hallazgo subraya la necesidad de implementar medidas de cribado específicas para estos tipos de cáncer en pacientes con síndrome de Lynch, especialmente aquellos con mutaciones en el gen MLH1. Para más información, visita el enlace.
|
|
|