15 de julio de 2025
|
Los motivos por los que alguien puede sufrir un brote psicótico son diversos y conocer el origen de este brote para diferenciar si se trata de una enfermedad psiquiátrica, autoinmune o infecciosa, es clave para proponer un tratamiento y el seguimiento de la enfermedad más adecuados.
La ministra de Sanidad ha trasladado a la Comisión de Estupefacientes de la ONU algunos de los últimos avances en esta materia realizados por el Gobierno de España, caso del recientemente aprobado nuevo Plan de Acción de Adicciones.
Este 11 de marzo de 2022 se cumple el segundo aniversario de la declaración de pandemia mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a la llegada a nuestras vidas del virus SARS-CoV-2.
Un estudio llevado a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos en cinco hospitales madrileños revela que, ocho meses después de recibir el alta, los cuadros de dolor muscular son una de las secuelas de la enfermedad más prevalentes.
Hace un par de años, el PhD en Astrofísica Teórica de la Universidad de Yale, Estados Unidos, Andrés Escala Astorquiza incursionó en la biología al corregir la formulación matemática de la llamada “ley del fuego de la vida”, que considera la energía mínima que debían consumir los organismos vivientes para existir. Hoy el académico de la Universidad de Chile sube un nuevo peldaño y presenta una predicción relacionada a la esperanza de vida de los organismos vivos, según su metabolismo.
Científicos brasileños evaluaron a 425 pacientes entre seis y nueve meses después de su alta hospitalaria. Más de la mitad de ellos informaron una declinación de la memoria y los test apuntaron pérdidas cognitivas relevantes en esa población.
Un urólogo ratifica lo que un paciente de Estados Unidos ha afirmado con rotundidad y que ha generado gran debate en las redes sociales: La COVID-19 puede disminuir el tamaño del pene.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) lidera una iniciativa nacional junto con otras Sociedades científicas y asociaciones de pacientes que plantea implementar un proyecto piloto de cribado de cáncer de pulmón centrado en el paciente.
El Consejo de Ministros acordó eliminar el uso de las mascarillas en exteriores, y poner fin a su uso en recreos y patios de colegios, siempre que se pueda respetar la distancia de seguridad y no haya aglomeraciones.
Los problemas de audición pueden llegar a incidir negativamente en el desarrollo normal de nuestro día a día. Es por este motivo que resulta fundamental el diagnóstico y tratamiento de la pérdida auditiva de forma temprana. A continuación te contamos todos los motivos por los que es fundamental detectar y tratar las pérdidas auditivas de manera temprana, según los expertos.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera dos innovadores proyectos europeos centrados en la prevención de la sismicidad inducida y el análisis avanzado de células vivas. Estos proyectos, financiados por el programa ERC Proof of Concept, buscan transformar ideas de investigación en innovaciones prácticas. El primer proyecto, NOSHAKE, propone un enfoque proactivo para gestionar los seísmos derivados de procesos geoenergéticos, mientras que el segundo, NEWTON, desarrollará gemelos digitales que replican equipos y procedimientos experimentales en biotecnología. Estas iniciativas tienen el potencial de mejorar significativamente la seguridad en la geoenergía y optimizar el análisis celular en biomedicina.
El envejecimiento cerebral es un proceso natural y complejo que no se limita únicamente a la edad. A pesar de los cambios estructurales y funcionales que ocurren con el tiempo, el cerebro posee una notable capacidad de adaptación. Los avances en neurociencia han permitido diferenciar entre el envejecimiento típico y los signos de enfermedades neurodegenerativas. Factores como la actividad cognitiva, el estilo de vida, las relaciones sociales y la calidad educativa influyen en cómo envejece nuestro cerebro, lo que sugiere que es posible modular este proceso para promover una mejor salud cerebral a lo largo de la vida.
Entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025, se han registrado 1.180 muertes atribuibles a altas temperaturas en España, un aumento del 1.300% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe a un episodio térmico excepcional, con 76 activaciones del nivel rojo por calor extremo, contrastando con ninguna activación en 2024. Las temperaturas medias alcanzaron un récord de 23,6ºC en junio, superando los máximos históricos. La mayoría de las víctimas eran mayores de 65 años, siendo Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria las comunidades más afectadas por este fenómeno climático.
El nuevo medicamento inyectable lenacapavir se presenta como una solución innovadora para prevenir el VIH, requiriendo solo dos dosis al año. La Organización Mundial de la Salud ha instado a su disponibilidad inmediata en farmacias y clínicas, destacando sus ventajas sobre tratamientos orales diarios. Este antirretroviral es considerado una alternativa cercana a una vacuna contra el VIH, con eficacia comprobada en ensayos clínicos. En un contexto de creciente preocupación por la epidemia de SIDA, la OMS solicita que los gobiernos integren este tratamiento en sus programas nacionales de salud. Con casi 41 millones de personas viviendo con VIH a finales de 2024, la expansión del acceso a medicamentos es crucial para combatir esta crisis sanitaria global.
La cobertura mundial de vacunación infantil se mantiene estable, con un 89% de los lactantes recibiendo al menos una dosis de la vacuna DTaP en 2024. Sin embargo, más de 14 millones de niños siguen sin recibir ninguna vacuna, lo que pone en riesgo décadas de progreso en salud pública. La desinformación y los recortes en la ayuda son factores críticos que afectan la inmunización. A pesar de estos desafíos, algunos países han incrementado su cobertura vacunal, especialmente aquellos apoyados por Gavi. Las organizaciones internacionales hacen un llamado a aumentar la inversión en salud y combatir la desinformación para garantizar que todos los niños tengan acceso a las vacunas esenciales.
|
|
|