SEPAR insta a que realmente se aplique el cribado del cáncer de pulmón anunciado por el Ministerio de Sanidad.
Más de un millón de personas de toda la Unión Europea piden el fin de los plaguicidas. El elevado número de firmas es un éxito histórico para la protección de la salud humana y el medio ambiente.
Según los resultados de un ensayo clínico, el tumor desaparece por completo en el 16% de las pacientes.
Científicos de la Universidad de Oxford trabajan en una vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón que tiene el mismo vector viral que la desarrollada contra el SARS-CoV-2. ¿Cuáles son los detalles de las investigaciones? Sigue leyendo...
El síndrome de las piernas inquietas (SPI), también conocido como la enfermedad de Willis-Ekbom, es una patología neurológica caracterizada por la presencia de molestias descritas como hormigueo, quemazón, calambres, inquietud, y/o dolor en las piernas.
Los expertos alertan de que el uso de la mascarilla está provocando el empeoramiento de afecciones cutáneas entre la población.
Confirman la orden de alejamiento a un padre investigado por suministrar a su hija de 12 años dióxido de cloro para protegerla de “agentes patógenos”. La Audiencia de Valladolid cree “correcta la apreciación que hace la juez Instructora de que la menor se halla en una situación objetiva de riesgo”.
Un año más, un kilo más... Antes comía peor y no engordaba... ¿Te suena?
Un nuevo estudio aporta luz sobre el Covid-19 y establece que una persona es más contagiosa entre dos días antes y tres días después de que aparezcan los síntomas.
Los refrescos que contienen cola (CCD) se encuentran entre las bebidas más consumidas del mundo. Sin embargo, sus posibles interacciones farmacológicas apenas se conocen...
La cefalea está presente en uno de cada cuatro pacientes con COVID-19 y puede ser signo de la “lucha” del sistema inmune frente a la infección.
En las playas podemos encontrar varios especímenes marinos, como las medusas, que ponen en riesgo nuestra salud.
Cuando llega el buen tiempo, también llegan las temidas plagas típicas del verano. Los insectos, como las moscas, los mosquitos, las hormigas, las cucarachas o las avispas son compañeros casi inseparables en la época de calor.
Ante la previsión de que dé comienzo un ascenso progresivo de las temperaturas, dando lugar a una ola de calor que se prolongará, previsiblemente, hasta el domingo, el Ministerio de Sanidad hace hincapié en que el calor está relacionado con el agravamiento de enfermedades previas y determinadas patologías, como el agotamiento o golpe por calor y la insolación.
Tras un año y media de pandemia, las ganas de irnos de vacaciones han ido en aumento. Todos queremos un poco de 'nueva normalidad', aunque manteniendo todas precauciones para prevenir los nuevos virus, además de las 'viejas' afecciones, de las que te damos algunos consejos para prevenirlas fácilmente...
|