26 de marzo de 2023
|
Los motivos por los que alguien puede sufrir un brote psicótico son diversos y conocer el origen de este brote para diferenciar si se trata de una enfermedad psiquiátrica, autoinmune o infecciosa, es clave para proponer un tratamiento y el seguimiento de la enfermedad más adecuados.
La ministra de Sanidad ha trasladado a la Comisión de Estupefacientes de la ONU algunos de los últimos avances en esta materia realizados por el Gobierno de España, caso del recientemente aprobado nuevo Plan de Acción de Adicciones.
Este 11 de marzo de 2022 se cumple el segundo aniversario de la declaración de pandemia mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a la llegada a nuestras vidas del virus SARS-CoV-2.
Un estudio llevado a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos en cinco hospitales madrileños revela que, ocho meses después de recibir el alta, los cuadros de dolor muscular son una de las secuelas de la enfermedad más prevalentes.
Hace un par de años, el PhD en Astrofísica Teórica de la Universidad de Yale, Estados Unidos, Andrés Escala Astorquiza incursionó en la biología al corregir la formulación matemática de la llamada “ley del fuego de la vida”, que considera la energía mínima que debían consumir los organismos vivientes para existir. Hoy el académico de la Universidad de Chile sube un nuevo peldaño y presenta una predicción relacionada a la esperanza de vida de los organismos vivos, según su metabolismo.
Científicos brasileños evaluaron a 425 pacientes entre seis y nueve meses después de su alta hospitalaria. Más de la mitad de ellos informaron una declinación de la memoria y los test apuntaron pérdidas cognitivas relevantes en esa población.
Un urólogo ratifica lo que un paciente de Estados Unidos ha afirmado con rotundidad y que ha generado gran debate en las redes sociales: La COVID-19 puede disminuir el tamaño del pene.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) lidera una iniciativa nacional junto con otras Sociedades científicas y asociaciones de pacientes que plantea implementar un proyecto piloto de cribado de cáncer de pulmón centrado en el paciente.
El Consejo de Ministros acordó eliminar el uso de las mascarillas en exteriores, y poner fin a su uso en recreos y patios de colegios, siempre que se pueda respetar la distancia de seguridad y no haya aglomeraciones.
Los problemas de audición pueden llegar a incidir negativamente en el desarrollo normal de nuestro día a día. Es por este motivo que resulta fundamental el diagnóstico y tratamiento de la pérdida auditiva de forma temprana. A continuación te contamos todos los motivos por los que es fundamental detectar y tratar las pérdidas auditivas de manera temprana, según los expertos.
Se estima que hay aproximadamente más de un millon de personas afectadas por COVID persistente en España, lo cual representa al menos el 10% de contagiados por la COVID-19.
Las personas contagiadas pueden desarrollar la enfermedad del sida entre dos y tres veses más rápido que las que viven con otras cepas, aunque el tratamiento sigue funcionando. La variante lleva años circulando en los Países Bajos.
Consejos para cuidadores y enfermos
En España, es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, por detrás del alzhéimer. La sufren cerca de 150.000 personas y cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos casos.
En el organismo de un hombre de 38 años que tuvo durante 20 días síntomas leves de COVID-19, el nuevo coronavirus siguió siendo detectable por 232 días y sufriendo mutaciones. Si no se hubiese sometido a un seguimiento médico constante, manteniendo distanciamiento social y usando mascarilla, esta persona podría haber diseminado el patógeno durante más de siete meses.
El estudio, publicado en la revista 'Journal of Clinical Medicine', ha sido liderado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y en él participa la Universitat de València (UV).
|
|
|