www.secretosdesalud.es
    8 de diciembre de 2023

Salud

Por qué la biodiversidad es buena para nuestra salud
¿Sabes por qué son importantes los caracoles de concha cónica? Y ¿los osos polares? Y ¿las esponjas de mar? El mundo natural nos ha regalado incalculables beneficios para la salud y la medicina, y probablemente alberga muchos más avances por descubrir. Sin embargo, corremos el riesgo de perder estos beneficios si seguimos degradando el medio ambiente.
Déficit de vitamina D

Con base en los datos de más de 3.000 personas mayores de 50 años, científicos brasileños y británicos comprobaron la importancia de esta sustancia en los músculos.

Una característica de los virus más propensos a saltar de animales a humanos
Los virus son los organismos más numerosos de la Tierra. Se conocen ya miles, pero hay millones por descubrir. Para entrar en el huésped que necesitan para vivir, los virus despliegan distintas estrategias.
Resistencia a los antibióticos: ¿Cómo nos afecta?
(Foto: WHO)

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pone de manifiesto elevados niveles de resistencia en bacterias causantes de septicemias potencialmente mortales, así como una creciente resistencia a los tratamientos en varias bacterias que provocan infecciones comunes entre la población, según se desprende de los datos comunicados por 87 países en 2020.

El deterioro en la calidad de vida de esta secuela del COVID-19
La pérdida de olfato sufrida por algunas personas como consecuencia de haber contraído COVID-19, ha significado un dramático deterioro en la calidad de vida de estos pacientes, al extremo que cerca de la mitad manifiesta algún síntoma asociado a cuadros depresivos. Así lo plantea un estudio encabezado por la doctora en neurociencia de la Universidad de Maryland y profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Alexia Núñez.
El test que detecta burundanga y droga caníbal en saliva y bebidas de forma rápida y sencilla

Según recientes estudios, las agresiones sexuales con sumisión química de las víctimas suponen ya el 20’9% de los casos.

Causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de la lumbalgia o lumbago

El dolor lumbar es lo que se conoce como lumbago o lumbalgia y suele ser consecuencia de algún tipo de lesión, como esguinces o distensiones musculares debidas a movimientos bruscos o al levantar objetos pesados de manera incorrecta.

Un estudio revela que el SARS-CoV-2 altera el ARN de las células infectadas
Estos resultados pueden suministrar pistas sobre la capacidad de las distintas variantes para escapar al sistema inmunitario y orientar la búsqueda de nuevos tratamientos.
La OMS advierte: La desigualdad en el reparto mundial de vacunas no se limita al COVID-19
Aunque la capacidad de fabricación ha aumentado en todo el mundo, sigue estando muy concentrada, con diez fabricantes produciendo el 70% de las vacunas. El año pasado se suministraron unos 16.000 millones de dosis de vacunas por un valor de 141.000 millones de dólares, casi tres veces el volumen de mercado de 2019.
¿Cómo proteger el corazón tras un infarto?
Un estudio realizado en el CNIC, con participación del CIBERCV, desvela un factor clave que protege al corazón tras un infarto.
Una terapia contra el cáncer muestra potencial contra casos graves de COVID-19
Las conclusiones del artículo se basan en experimentos realizados con células de pacientes que debieron ser internados en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) tras infectarse con el SARS-CoV-2, y con ratones infectados con otro betacoronavirus, el MHV-A5
Alerta internacional: Casi un millón de personas muere cada año a causa de intoxicación por plomo
La agencia sanitaria de la ONU advierte que la exposición al plomo es especialmente peligrosa para el cerebro en desarrollo de los niños y que puede provocar una reducción del cociente intelectual, de la capacidad de atención, de la de aprendizaje y un mayor riesgo de problemas de comportamiento.
Sobre la persistencia de los problemas de salud mental tras la pandemia

El Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), en conjunto con la Cooperación Francesa de la Embajada de la República de Francia, aplicará un estudio para conocer las afecciones que aún persisten en la salud mental de la población, cuando se cumplen más de dos años y medio del inicio de la pandemia.

Los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 pueden persistir casi dos años tras la enfermedad
En una cohorte de personal sanitario no vacunado, los anticuerpos anti-SARS-CoV2 se mantienen por lo menos 20 meses tras la enfermedad.
Estudios: Las personas más pobres viven casi cuatro años menos que las más ricas

Un trabajo, publicado en ‘Scientific Reports’, desarrolla las primeras tablas de vida en España por nivel socioeconómico.

0,28125