www.secretosdesalud.es
    18 de septiembre de 2025

Salud

Más de 50 niños mueren de desnutrición en Gaza por el bloqueo humanitario

Más de 50 niños han muerto de desnutrición en Gaza desde el inicio del bloqueo de ayuda el 2 de marzo, según la ONU. La guerra en la región ha dejado más de 58,000 muertos y ha intensificado la crisis alimentaria, con casi 900 muertes relacionadas con la búsqueda desesperada de comida. La UNRWA ha examinado a más de 242,000 niños, revelando que uno de cada diez está desnutrido. Las condiciones son críticas: escasez de alimentos y medicinas debido al estricto bloqueo israelí. La situación plantea interrogantes sobre la falta de acción internacional ante esta tragedia humanitaria, donde bebés como Ahlam y Salam enfrentan un futuro incierto.

Rego se reúne con ACNUR para discutir la atención a niños migrantes no acompañados en España

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con Grainne O’Hara, representante en España de ACNUR, para discutir la situación de la infancia migrante no acompañada. Rego reafirmó el compromiso del Gobierno español con la acogida solidaria de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, enfocándose en sus derechos y necesidades específicas. Durante el encuentro, también se abordaron los avances en la implementación del Real Decreto-ley 2/2025, que garantiza el interés superior de la infancia ante contingencias migratorias extraordinarias.

Récord histórico en plazas de Formación Sanitaria Especializada para 2026

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado un récord histórico en la oferta de plazas para la Formación Sanitaria Especializada en 2026, con un total de 12.366 plazas disponibles, lo que representa un incremento del 3,5% respecto al año anterior. Esta convocatoria incluye especialidades como Medicina (MIR), Enfermería (EIR), Farmacia (FIR) y Psicología (PIR), entre otras. Desde 2018, el número de plazas ha aumentado un 54%, reflejando el compromiso del Ministerio con la mejora del sistema sanitario. Las pruebas selectivas se llevarán a cabo el 24 de enero de 2026, con un nuevo formato y reducción de sedes de examen. La inscripción será del 1 al 12 de septiembre de 2025.

Sanidad alerta sobre el uso seguro de la vitamina D y sus riesgos sin supervisión médica

El Ministerio de Sanidad ha emitido una advertencia sobre el uso responsable de la vitamina D, enfatizando que su suplementación y análisis deben basarse en evidencia científica y no realizarse sin indicación médica. Se desaconseja el cribado generalizado y la suplementación indiscriminada, ya que puede llevar a efectos adversos, incluida la hipervitaminosis D. La medición de niveles de vitamina D está justificada solo en ciertos grupos de riesgo, como personas con síntomas de déficit, mayores institucionalizados o aquellos con enfermedades crónicas. Recientemente, se han reportado casos de intoxicación por suplementos defectuosos, lo que resalta la importancia del control médico en su uso.

CSIC presenta plataforma para fomentar la colaboración en biomedicina

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed), una plataforma diseñada para fomentar la colaboración entre empresas del sector biotecnológico y farmacéutico y el CSIC. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan de Biomedicina del CSIC, busca optimizar la transferencia de fármacos desde la investigación básica hasta los ensayos clínicos. RST Biomed actúa como una ventanilla única que conecta grupos de investigación con la industria, facilitando el desarrollo de proyectos conjuntos. Hasta ahora, se han involucrado 100 grupos de investigación y se han realizado visitas a 23 centros para fortalecer esta red colaborativa. La plataforma tiene como objetivo expandirse durante 2025, promoviendo sinergias y acceso a financiación europea en el ámbito biomédico.

Iniciativas europeas innovadoras para prevenir sismos y estudiar células vivas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera dos innovadores proyectos europeos centrados en la prevención de la sismicidad inducida y el análisis avanzado de células vivas. Estos proyectos, financiados por el programa ERC Proof of Concept, buscan transformar ideas de investigación en innovaciones prácticas. El primer proyecto, NOSHAKE, propone un enfoque proactivo para gestionar los seísmos derivados de procesos geoenergéticos, mientras que el segundo, NEWTON, desarrollará gemelos digitales que replican equipos y procedimientos experimentales en biotecnología. Estas iniciativas tienen el potencial de mejorar significativamente la seguridad en la geoenergía y optimizar el análisis celular en biomedicina.

El cerebro envejece, pero se adapta y puede mantenerse saludable

El envejecimiento cerebral es un proceso natural y complejo que no se limita únicamente a la edad. A pesar de los cambios estructurales y funcionales que ocurren con el tiempo, el cerebro posee una notable capacidad de adaptación. Los avances en neurociencia han permitido diferenciar entre el envejecimiento típico y los signos de enfermedades neurodegenerativas. Factores como la actividad cognitiva, el estilo de vida, las relaciones sociales y la calidad educativa influyen en cómo envejece nuestro cerebro, lo que sugiere que es posible modular este proceso para promover una mejor salud cerebral a lo largo de la vida.

1.180 muertes por calor extremo en España desde mayo de 2025

Entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025, se han registrado 1.180 muertes atribuibles a altas temperaturas en España, un aumento del 1.300% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe a un episodio térmico excepcional, con 76 activaciones del nivel rojo por calor extremo, contrastando con ninguna activación en 2024. Las temperaturas medias alcanzaron un récord de 23,6ºC en junio, superando los máximos históricos. La mayoría de las víctimas eran mayores de 65 años, siendo Galicia, La Rioja, Asturias y Cantabria las comunidades más afectadas por este fenómeno climático.

El lenacapavir inyectable para prevenir el VIH debe estar disponible de inmediato

El nuevo medicamento inyectable lenacapavir se presenta como una solución innovadora para prevenir el VIH, requiriendo solo dos dosis al año. La Organización Mundial de la Salud ha instado a su disponibilidad inmediata en farmacias y clínicas, destacando sus ventajas sobre tratamientos orales diarios. Este antirretroviral es considerado una alternativa cercana a una vacuna contra el VIH, con eficacia comprobada en ensayos clínicos. En un contexto de creciente preocupación por la epidemia de SIDA, la OMS solicita que los gobiernos integren este tratamiento en sus programas nacionales de salud. Con casi 41 millones de personas viviendo con VIH a finales de 2024, la expansión del acceso a medicamentos es crucial para combatir esta crisis sanitaria global.

Más de 14 millones de lactantes aún no han recibido ninguna vacuna a nivel mundial

La cobertura mundial de vacunación infantil se mantiene estable, con un 89% de los lactantes recibiendo al menos una dosis de la vacuna DTaP en 2024. Sin embargo, más de 14 millones de niños siguen sin recibir ninguna vacuna, lo que pone en riesgo décadas de progreso en salud pública. La desinformación y los recortes en la ayuda son factores críticos que afectan la inmunización. A pesar de estos desafíos, algunos países han incrementado su cobertura vacunal, especialmente aquellos apoyados por Gavi. Las organizaciones internacionales hacen un llamado a aumentar la inversión en salud y combatir la desinformación para garantizar que todos los niños tengan acceso a las vacunas esenciales.

Gobierno presenta al Congreso reforma de leyes de Dependencia y Discapacidad para mejorar servicios y reducir burocracia

El Gobierno de España ha enviado al Congreso un proyecto de ley para reformar las leyes de Dependencia y Discapacidad, con el objetivo de ofrecer más servicios y prestaciones, reducir la burocracia y fomentar el uso de tecnología. Esta reforma garantiza la accesibilidad como derecho fundamental, permite a las personas con discapacidad trabajar mientras reciben prestaciones y amplía el catálogo de ayudas, incluyendo asistencia personal y teleasistencia universal. También se suprime el régimen de incompatibilidades en las prestaciones y se agilizan los procesos administrativos. Además, se destinarán 783,2 millones de euros a financiar el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). La iniciativa busca mejorar la calidad del empleo en el sector y responder a los retos demográficos del país.

Consejos para disfrutar del verano con Alzheimer

El verano es una época esperada para muchos, pero quienes cuidan a personas con Alzheimer enfrentan desafíos únicos. Esta enfermedad demanda atención constante, lo que dificulta el descanso durante las vacaciones. En este contexto, se presentan diez consejos prácticos para que tanto los cuidadores como las personas con Alzheimer puedan disfrutar de momentos de desconexión y bienestar en esta temporada estival. Estas recomendaciones buscan facilitar la convivencia y mejorar la calidad de vida durante el calor veraniego.

Más del 80% de los usuarios de la sanidad pública están satisfechos con su atención

Más del 80% de las personas que han utilizado la sanidad pública en España valoran positivamente la atención recibida, según el Barómetro Sanitario 2025. A pesar de que solo un 53,9% de la población general considera que el sistema sanitario funciona bien, este porcentaje se eleva entre quienes han accedido a servicios sanitarios recientemente. La encuesta, realizada por el Ministerio de Sanidad y el CIS, revela una alta satisfacción con la atención primaria y hospitalaria, destacando la profesionalidad del personal sanitario. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre tiempos de espera y accesibilidad, evidenciando una discrepancia entre la percepción general y la experiencia directa de los usuarios.

Crisis de anemia afecta a 259 millones de mujeres en el sur de Asia

La anemia representa una grave crisis de salud en Asia Meridional, afectando a 259 millones de mujeres y niñas, especialmente entre las más pobres. Se prevé un aumento de 18 millones de casos para 2030, lo que subraya la necesidad urgente de acción coordinada. Esta enfermedad no solo causa fatiga crónica y problemas maternos, sino que también impacta negativamente en la educación y la economía. Expertos destacan que la prevención es posible mediante suplementos nutricionales y mejoras en los sistemas de salud. Iniciativas en países como Sri Lanka, India y Pakistán muestran avances significativos al integrar programas de nutrición y atención médica. La colaboración entre gobiernos y comunidades es esencial para erradicar la anemia y mejorar la calidad de vida en la región.

Sanidad lanza nuevos protocolos para la prescripción segura de opioides en dolor crónico

El Ministerio de Sanidad ha lanzado nuevos protocolos clínicos para optimizar la prescripción de opioides en el tratamiento del dolor crónico no oncológico. Estos documentos, parte del Plan de optimización aprobado en 2021, buscan mejorar la seguridad y eficacia en el uso de analgésicos opioides, al mismo tiempo que se minimizan riesgos como la dependencia y la sobredosis. Los protocolos incluyen herramientas prácticas para profesionales sanitarios, promoviendo un enfoque basado en evidencia que respete la necesidad de aliviar el sufrimiento del paciente. Con esta iniciativa, se pretende fomentar un uso más racional de los opioides dentro del Sistema Nacional de Salud.

0,361328125