www.secretosdesalud.es
    2 de julio de 2025

Nutrición

Investigadores del CSIC diseñan un nuevo producto alimentario con espirulina tras consultar a consumidores

Investigadores del CSIC están diseñando un nuevo producto alimentario innovador a base de espirulina, un ingrediente con compuestos bioactivos que ofrecen beneficios antioxidantes y para la salud cardiovascular. Este proyecto se desarrolla en el marco del programa EIT Food RIS Consumer Engagement Labs, involucrando a 106 paneles de consumidores y 55 empresas de 19 países europeos. El equipo ha realizado sesiones de co-diseño con consumidores para crear un producto que responda a las necesidades actuales del mercado. La empresa Alma (Green Gador S.L.) se encargará de validar y lanzar este alimento saludable en 2025.

Científicas desarrollan galletas saludables a partir del bagazo de cerveza

Investigadoras del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) han desarrollado galletas saludables elaboradas con bagazo de cerveza, un subproducto de la industria cervecera. Estas galletas son bajas en azúcares y ricas en fibra dietética, lo que las convierte en un aperitivo ideal para controlar el apetito. Utilizando fructooligosacáridos como sustitutos del azúcar y bagazo extruido, estas galletas no solo mejoran la calidad nutricional, sino que también promueven un enfoque de economía circular al revalorizar productos agroindustriales.

Consulta pública sobre el perclorato en alimentos y su ingesta segura

Expertos han actualizado el dictamen sobre el perclorato en los alimentos, estableciendo una ingesta diaria tolerable de 0,3 a 1,4 microgramos por kilogramo de peso corporal. Este contaminante, que puede afectar la función tiroidea y el desarrollo neurológico en fetos y lactantes, proviene de diversas fuentes, incluyendo prácticas agrícolas y actividades industriales. La consulta pública sobre este tema durará ocho semanas, finalizando el 11 de febrero de 2025. En 2015 y 2023, la Comisión Europea implementó regulaciones para controlar los niveles de perclorato en alimentos y agua, fijando límites específicos para frutas, verduras y productos infantiles.

UNEATLANTICO lanza estudio sobre hábitos alimenticios en Angola

La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) ha publicado el estudio NutriPALOP, que analiza los hábitos de alimentación y salud de 311 angolanos. Este informe, realizado en colaboración con FUNIBER y la Universidade Internacional do Cuanza, busca identificar los desafíos en la promoción de la salud en Angola y resaltar la importancia de los nutricionistas. El estudio se enmarca dentro del proyecto CLINICALSIM, financiado por la Comunidad Europea, que promueve la mejora de la enfermería en el país. Los resultados contribuirán a la formación de futuros profesionales en nutrición.

Estudio revela que el consumo moderado de vino puede beneficiar la salud cardiovascular

Un nuevo estudio multicéntrico liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona y otras instituciones revela que el consumo moderado de vino puede reducir el riesgo de complicaciones cardiovasculares. Publicado en el European Heart Journal, el análisis se basa en 1.232 participantes del proyecto PREDIMED, mostrando que beber entre media copa y una copa al día disminuye el riesgo cardiovascular hasta un 50%. Los investigadores subrayan que, aunque el consumo excesivo de alcohol es perjudicial, el vino en cantidades moderadas podría ser beneficioso dentro de la dieta mediterránea. Se destaca la necesidad de más estudios para confirmar estos hallazgos.

Subproductos agroalimentarios mediterráneos mejoran la calidad de alimentos para animales

La profesora Gema Romero Moraleda de la Universidad Miguel Hernández ha expuesto en el IDF Circularity in the Dairy Chain Symposium 2024 los beneficios del aprovechamiento de subproductos agroalimentarios mediterráneos para la alimentación animal. Su investigación destaca que este enfoque permite la producción de alimentos de alto valor biológico y leche con un perfil lipídico más saludable, contribuyendo a la sostenibilidad económica y ambiental en la ganadería caprina lechera. Esta estrategia no solo mejora la calidad de los productos lácteos, sino que también promueve el bienestar animal y reduce el impacto ambiental.

Investigación revela la urgencia de recursos públicos para una alimentación sostenible

El proyecto 'Foodtransitions', en el que participa la Universidad de Córdoba, revela la necesidad de recursos públicos para asegurar una alimentación sostenible. La investigación destaca los impactos ecológicos de la deslocalización alimentaria y cómo las poblaciones vulnerables acceden a alimentos de baja calidad nutricional a pesar de la disponibilidad de productos frescos. Se concluye que es esencial integrar la alimentación en políticas urbanas más amplias y fortalecer las políticas alimentarias urbanas para garantizar sistemas alimentarios sostenibles. El informe también señala que ciudades como Madrid y Barcelona enfrentan desafíos significativos en el acceso a alimentos saludables, lo que resalta la urgencia de diversificar la producción local y mejorar la gobernanza participativa.

Consulta pública sobre riesgos del fluoruro en alimentos y agua potable hasta febrero de 2025

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública sobre un proyecto de evaluación de riesgos del fluoruro en alimentos y agua potable, que estará disponible hasta el 9 de febrero de 2025. Este proyecto establece un nivel seguro de ingesta diaria de 3,3 mg para mujeres embarazadas y propone límites máximos de ingesta tolerable para lactantes y niños. Los expertos han revisado más de 20,000 documentos científicos y concluyen que los efectos adversos en el desarrollo fetal pueden comenzar a niveles superiores a 1,5 mg/l en agua potable. Se invita a la ciudadanía a enviar comentarios y aportar información científica adicional para finalizar esta valoración de riesgos. Para más detalles, visita el enlace.

Jon Witt, maestro de yoga en Nueva York, practica una pose en Jersey City
Jon Witt, maestro de yoga en Nueva York, practica una pose en Jersey City

Adelgazar es uno de los propósitos más socorridos para el Año Nuevo, sobre todo después de las celebraciones decembrinas, en las que se tiende a comer más de lo normal y necesario. Muchas personas se adhieren a programas de ejercicio intenso para lograr la meta; sin embargo, esos esfuerzos no siempre funcionan…

¿Quieres otra razón más para comer fruta y verdura a diario?
Las verduras y frutas son esenciales en una dieta saludable y equilibrada. Por todos es sabido que su consumo contribuye a mejorar el estado físico, pero todavía hay un gran desconocimiento en cuanto a los beneficios que estos ingredientes aportan a nivel emocional.
El déficit de vitamina D podría empeorar el rendimiento y la recuperación muscular de los deportistas
Los deportistas son un colectivo con unos bajos niveles, aunque más del 80% de la población mundial tiene niveles de 25-OH vitamina D insuficientes (≤30 ng/ml), el 37% tiene concentraciones menores de 20 ng/ml, y por lo tanto sufre deficiencia leve, y el 7% a nivel global tiene deficiencia grave (≤10-12 ng/ml). En España, las cifras son prácticamente idénticas.

Día Mundial de la Alimentación

Claves de alimentación para un embarazo saludable

Ante el próximo 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, ofrecemos una serie de consejos para una alimentación segura y saludable durante el embarazo.
¿Engordamos cuando cumplimos años?
Un año más, un kilo más... Antes comía peor y no engordaba... ¿Te suena?
Posibles interacciones farmacológicas si consumes bebidas que contienen cola
Los refrescos que contienen cola (CCD) se encuentran entre las bebidas más consumidas del mundo. Sin embargo, sus posibles interacciones farmacológicas apenas se conocen...
¿Cómo se cuida... Nerea Rodríguez?
Nerea Rodríguez se ha ganado a pulso un hueco dentro del panorama musical español pero, ¿Cómo es su día a día? ¿Cómo se cuida?
0,34375