9 de mayo de 2025
|
El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha sido reconocido como hospital público con mejor gestión en la sexta edición de los premios de la publicación digital especializada 'New Medical Economics'.
Las ministras de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y Sanidad, Carolina Darias, han presidido la segunda reunión de la Alianza Salud de Vanguardia, donde han anunciado el incremento de un 50% en la inversión pública en el PERTE para la Salud de Vanguardia, desde los 982 millones de euros previstos inicialmente hasta, al menos, 1.500 millones.
La Comunidad de Madrid abrirá el próximo jueves 27 de octubre 80 Centros Sanitarios 24 horas, un servicio para los pacientes que funcionará durante todo el día con personal médico y de enfermería.
Un ensayo clínico dirigido por el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 ha demostrado que la aplicación de un fármaco en crema, pimecrolimus, que se utiliza habitualmente en dermatitis atópica es eficaz en las fases iniciales de un tipo de linfoma de piel conocido como Micosis Fungoide. El objetivo principal de este estudio ha sido alcanzar la eliminación completa de las lesiones cutáneas de los pacientes y mejorar su calidad de vida.
Los resultados señalan que las muestras secuenciadas parecen pertenecer al mismo brote detectado en otros países europeos, ya que los genomas obtenidos apenas difieren de los ya secuenciados
Afectados, Profesionales sanitarios y Sindicatos profesionales representativos del ámbito sanitario se unen para reclamar al Ministerio documentación e información, sobre el Estudio CIBERPOSTCOVID que tiene por finalidad definir el Covid Persistente/Long Covid en nuestro país.
El proyecto transforma pasillos y habitaciones en una estación espacial para reducir el impacto de la estancia hospitalaria en los pacientes. La Unidad de Trasplante Hematopoyético Infantil consta de seis habitaciones de aislamiento de larga estancia.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presidido el acto de entrega de las condecoraciones con motivo del Día Mundial de la Salud, que este año se celebra bajo el lema: 'Un planeta, una salud'.
Los principales colectivos y asociaciones de afectados por COVID persistente se han unido para denunciar las declaraciones del Dr. Ferran Barbé Illa sobre su sintomatología, y lo hacen a través del siguiente comunicado que reproducimos de forma íntegra…
La Estrategia de Salud Digital será el marco común de colaboración para que el potencial del Big Data, la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas y los dispositivos móviles se conviertan en medios para mejorar la salud de las personas y en herramientas de un Sistema Nacional de Salud robusto, eficaz, resiliente, inclusivo y sostenible.
La Universidad Miguel Hernández de Elche organiza jornadas sobre la prevención del bullying y ciberbullying hacia jóvenes con discapacidad, en colaboración con la Fundación ANAR y la Policía Local de Elche. El evento se llevará a cabo el 9 de abril y tiene como objetivo concienciar a la comunidad educativa sobre los riesgos del acoso escolar, ofreciendo herramientas para su prevención. La jornada contará con la participación de expertos en derechos de la infancia y estrategias de protección escolar, destacando la importancia de fomentar un entorno inclusivo y respetuoso.
Un equipo interdisciplinar de la Universidad de Burgos ha desarrollado un protocolo innovador para la impresión 3D de estructuras anatómicas, publicado en el Journal of Personalized Medicine. Este protocolo permite convertir archivos DICOM en modelos STL utilizando software libre como 3D Slicer y Ultimaker Cura, facilitando la creación de modelos anatómicos con alta precisión. Las aplicaciones incluyen planificación quirúrgica personalizada y educación médica, demostrando el impacto de la colaboración entre ingeniería y ciencias de la salud en la medicina personalizada. La investigación resalta el compromiso formativo de la universidad al involucrar a estudiantes en proyectos de alto nivel.
El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG) ha reanudado el proyecto 'MicroMundo' en Salamanca, que busca microorganismos productores de nuevos antibióticos. Esta iniciativa, que celebra su octava edición, tiene como objetivo concienciar sobre la resistencia a los antibióticos y fomentar vocaciones científicas entre jóvenes estudiantes. A través de este proyecto de ciencia ciudadana, se invita a universitarios y alumnos de Secundaria y Bachillerato a participar en la búsqueda de soluciones frente a las resistencias bacterianas.
La Universidad CEU Cardenal Herrera y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco han lanzado un vademécum internacional titulado "InnoVamécum", una guía multimedia de acceso libre que presenta 41 casos prácticos de metodologías activas en la formación de profesionales de la salud. Este recurso educativo, diseñado para docentes de todo el mundo, busca enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante experiencias exitosas implementadas por más de 70 profesores. La guía incluye un marco conceptual sobre metodologías activas y un repositorio con materiales complementarios, facilitando su adaptación a diferentes contextos educativos. Esta iniciativa pionera promueve la innovación docente y mejora las competencias técnicas y relacionales de los futuros profesionales sanitarios.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con más de 200 actividades en toda España. Bajo el lema "Todas hacemos ciencia", estas iniciativas buscan visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia y fomentar el interés por estas disciplinas entre jóvenes. Las actividades incluyen charlas, talleres, exposiciones y cinefórums, destacando la importancia de modelos femeninos en la investigación.
|
|
|