16 de octubre de 2025
|
El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha sido reconocido como hospital público con mejor gestión en la sexta edición de los premios de la publicación digital especializada 'New Medical Economics'.
Las ministras de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y Sanidad, Carolina Darias, han presidido la segunda reunión de la Alianza Salud de Vanguardia, donde han anunciado el incremento de un 50% en la inversión pública en el PERTE para la Salud de Vanguardia, desde los 982 millones de euros previstos inicialmente hasta, al menos, 1.500 millones.
La Comunidad de Madrid abrirá el próximo jueves 27 de octubre 80 Centros Sanitarios 24 horas, un servicio para los pacientes que funcionará durante todo el día con personal médico y de enfermería.
Un ensayo clínico dirigido por el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 ha demostrado que la aplicación de un fármaco en crema, pimecrolimus, que se utiliza habitualmente en dermatitis atópica es eficaz en las fases iniciales de un tipo de linfoma de piel conocido como Micosis Fungoide. El objetivo principal de este estudio ha sido alcanzar la eliminación completa de las lesiones cutáneas de los pacientes y mejorar su calidad de vida.
Los resultados señalan que las muestras secuenciadas parecen pertenecer al mismo brote detectado en otros países europeos, ya que los genomas obtenidos apenas difieren de los ya secuenciados
Afectados, Profesionales sanitarios y Sindicatos profesionales representativos del ámbito sanitario se unen para reclamar al Ministerio documentación e información, sobre el Estudio CIBERPOSTCOVID que tiene por finalidad definir el Covid Persistente/Long Covid en nuestro país.
El proyecto transforma pasillos y habitaciones en una estación espacial para reducir el impacto de la estancia hospitalaria en los pacientes. La Unidad de Trasplante Hematopoyético Infantil consta de seis habitaciones de aislamiento de larga estancia.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presidido el acto de entrega de las condecoraciones con motivo del Día Mundial de la Salud, que este año se celebra bajo el lema: 'Un planeta, una salud'.
Los principales colectivos y asociaciones de afectados por COVID persistente se han unido para denunciar las declaraciones del Dr. Ferran Barbé Illa sobre su sintomatología, y lo hacen a través del siguiente comunicado que reproducimos de forma íntegra…
La Estrategia de Salud Digital será el marco común de colaboración para que el potencial del Big Data, la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas y los dispositivos móviles se conviertan en medios para mejorar la salud de las personas y en herramientas de un Sistema Nacional de Salud robusto, eficaz, resiliente, inclusivo y sostenible.
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han realizado avances significativos en la identificación de biomarcadores para la leishmaniasis visceral (LV), una enfermedad infecciosa que afecta a muchos pacientes. Los hallazgos, publicados en la revista Frontiers in Immunology, podrían mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Para más información, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.
Un tercio de los profesionales de la salud en Europa sufre de depresión y ansiedad, según una encuesta de la Organización Mundial de la Salud. Este estudio revela que uno de cada diez trabajadores ha tenido pensamientos suicidas pasivos, atribuidos a malas condiciones laborales como violencia, largas jornadas y contratos precarios. La encuesta, que incluye más de 90,000 respuestas de 27 países europeos, destaca el impacto negativo de años de infrafinanciación en el sector salud. Se proyecta una escasez de 940,000 trabajadores para 2030 si no se toman medidas urgentes para mejorar las condiciones laborales y apoyar la salud mental del personal sanitario.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha celebrado la entrega de los Premios Tesis Doctoral Relevante, Medallas Margarita Salas y Premios María Moliner en su III edición. Este evento, que tuvo lugar el 9 de octubre de 2025, destacó la importancia de la excelencia investigadora y la mentoría en el desarrollo del talento científico. Se premiaron 20 tesis defendidas en 2023 y 2024 con una dotación de 1.000 € cada una, además de reconocer a investigadores destacados en supervisión con las Medallas Margarita Salas y los Premios María Moliner. Estos galardones subrayan el compromiso del CSIC con la formación de nuevas generaciones y el avance del conocimiento científico.
La Unidad de Anticuerpos Monoclonales del CNIO ha desarrollado anticuerpos monoclonales que permiten visualizar las células T reguladoras del sistema inmunitario, un avance que ha sido reconocido con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025. Desde su creación en 2005, estos anticuerpos han generado más de 8.5 millones de euros para el CNIO, convirtiéndose en una herramienta clave en la investigación biomédica y en el diagnóstico clínico. Este descubrimiento no solo ha impulsado la comprensión de enfermedades autoinmunes y cáncer, sino que también ha establecido un modelo exitoso de transferencia de tecnología en el ámbito científico español. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que destina 26,7 millones de euros a universidades públicas para financiar 1.783 plazas de Medicina en el curso académico 2025-2026. Este financiamiento incluye 922 nuevas plazas de primer curso, el mantenimiento de 642 plazas de segundo curso y la creación de 219 plazas adicionales de tercer curso. La medida responde a la necesidad del sistema sanitario español de aumentar el número de profesionales médicos, especialmente en especialidades críticas como Medicina Familiar y Comunitaria. Las subvenciones se otorgarán directamente y se abonarán en uno o dos pagos anticipados, según lo decidan las universidades beneficiarias.
|
|
|