www.secretosdesalud.es
    28 de marzo de 2023

Profesionales

No te pongas al sol si tomas ibuprofeno

Pero no es el único, ya que hay más de 300 fármacos pueden darnos problemas...

Responsabilidad individual y potenciales escenarios para COVID-19

A vueltas con el artículo que presenta el punto de vista de tres médicos, que plantean cuatro posibles escenarios potenciales de la pandemia de COVID19: Erradicación, Eliminación, Convivencia y Conflagración, nos presentan un espectro de hipotéticas “finales” que pueden constituir la resolución de la pandemia de COVID-19.

Verdades y bulos acerca de la evidencia de las medidas sociales de restricción para la contención de la pandemia COVID-19

Mascarillas bien ajustadas, actividades al aire libre y ventilación en interiores son las medidas eficaces frente a la COVID-19 pero, en este tiempo, también hemos podido comprobar cómo los bulos desataban todo tipo de teorías que llevaban a la población a no hacer las cosas como se debía...

Un proyecto de Cooperación Internacional para Guinea-Bisáu
El cardiólogo García Lanzas acudió a Bisáu el pasado abril para analizar la situación sanitaria y crear nuevas líneas de acción.
El 30% de los fisioterapeutas ha sufrido los síntomas del Covid-19
El trabajo y dedicación de los fisioterapeutas que ha atendido y cuidado directamente a personas con el Covid-19 a lo largo de la pandemia ha tenido distintas consecuencias en su salud física y psicológica, como el haber sufrido los síntomas de la enfermedad cerca del 30 por ciento de estos profesionales sanitarios a nivel nacional.
El doctor García Lanzas acude a Bisáu con el primer proyecto de 'Cooperación Internacional'
El cardiólogo ha tenido una primera toma de contacto en Bisáu, ciudad en la que espera seguir trabajando y colaborando gracias a la organización local de Cooperación Internacional.
CSIT considera urgente la puesta en marcha de más medidas de mejora en Atención Primaria
CSIT UNIÓN PROFESIONAL ha informado este viernes que en la reunión extraordinaria de Mesa Sectorial, la Consejería de Sanidad y las organizaciones sindicales presentes en la misma, han alcanzado un acuerdo para poder dar cobertura, lo antes posible, a todos los puestos de Médico de Familia y Pediatras de Atención Primaria que actualmente están sin cubrir.
Los profesionales de los centros de salud exigen un refuerzo de plantillas y más medios

El personal no nota la llegada de refuerzos: un 92,2% afirma que no se cubren todas las bajas, vacaciones o permisos en sus centros y un 85,8% considera que la carga de trabajo genera ansiedad.

El Hospital Puerta de Hierro homenajea a sus profesionales en el primer aniversario de la pandemia
El Hospital Puerta de Hierro ha querido hacer un homenaje a sus profesionales en el primer aniversario de la pandemia. Para ello, se han colocado lonas de gran tamaño con retratos de sus trabajadores realizados por David de Juan, artista y celador del hospital.
E-speranza Covid-19: El estudio del doctor Francisco Mera aporta luz a las secuelas del virus
Hace ahora un año que convivimos oficialmente con este virus que ha paralizado el mundo y que se ha llevado por delante incalculables vidas. Sin embargo, más allá de la protección individual, la infección o las propias vacunas, el Covid-19 va más allá, y cada vez son más las personas que no recuperan la ‘normalidad’ y que luchan a diario contra decenas de síntomas que, en muchos casos, son incluso incapacitantes. Hablamos del Covid persistente y de un ensayo clínico auspiciado por el doctor español Francisco Mera, que ha aportado esperanza a este colectivo, cada vez más numeroso y peligrosamente olvidado…
Primer sanitario fallecido en Asturias y la víctima de menor edad

Los compañeros despidieron a Pablo Riesgo, auxiliar de enfermería de 26 años contagiado de COVID-19.

Las Unidades de Apoyo Covid de Atención Primaria en Madrid atienden a 7.500 contactos diarios
La Comunidad de Madrid ha atendido, a través de las 27 Unidades de Apoyo Covid de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, un total de 165.000 citas de pacientes por ser contacto de un conviviente que ha resultado positivo a la infección, desde su puesta en marcha en el pasado mes de diciembre, es decir, unos 7.500 diarios.
Un estudiante de 5º de medicina: 'No sé poner una vía'
"Estoy en 5º de Medicina: Me sé la prevalencia de la distrofia miotónica de Steinert. No sé coger una vía.", explicaba a través de sus redes sociales, provocando todo tipo de comentarios.
El Covid-19 será, oficialmente, declarada una enfermedad profesional entre los sanitarios

Los profesionales sanitarios llevan meses solicitando que el coronavirus sea reconocida como una enfermedad profesional, que tenga cobertura para la Seguridad Social durante toda la vida de trabajador; ya que hasta ahora, tenía un límite de cinco años tras el contagio.

Fisabio y la UPV desarrollan un nuevo test inmunológico para estudiar la seroprevalencia frente al Covid
Personal investigador de la Fundació Fisabio-Hospital Universitario Doctor Peset de València y de la Universitat Politècnica de València (UPV), perteneciente al Centro de Investigación e Innovación en Bioingeniería, han desarrollado un nuevo test inmunológico tipo Elisa para estudiar la seroprevalencia frente al SARS-CoV-2.
0,248046875