www.secretosdesalud.es
    17 de noviembre de 2025

Profesionales

Este es el hospital público español con mejor gestión según los Premios 'New Medical Economics'
El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha sido reconocido como hospital público con mejor gestión en la sexta edición de los premios de la publicación digital especializada 'New Medical Economics'.
España invierte más de 1.500 millones en el PERTE de Salud de Vanguardia

Las ministras de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y Sanidad, Carolina Darias, han presidido la segunda reunión de la Alianza Salud de Vanguardia, donde han anunciado el incremento de un 50% en la inversión pública en el PERTE para la Salud de Vanguardia, desde los 982 millones de euros previstos inicialmente hasta, al menos, 1.500 millones.

Jornada extra para 'aumentar la nómina' a sanitarios de Atención Primaria de Madrid

La Comunidad de Madrid abrirá el próximo jueves 27 de octubre 80 Centros Sanitarios 24 horas, un servicio para los pacientes que funcionará durante todo el día con personal médico y de enfermería.

Una investigación del 12 de Octubre demuestra un importante hallazgo reducir las lesiones cutáneas de un tipo de cáncer de piel

Un ensayo clínico dirigido por el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 ha demostrado que la aplicación de un fármaco en crema, pimecrolimus, que se utiliza habitualmente en dermatitis atópica es eficaz en las fases iniciales de un tipo de linfoma de piel conocido como Micosis Fungoide. El objetivo principal de este estudio ha sido alcanzar la eliminación completa de las lesiones cutáneas de los pacientes y mejorar su calidad de vida.

Nuevo hito: Investigadores españoles obtienen la secuencia completa del genoma del virus de la viruela del mono
Los resultados señalan que las muestras secuenciadas parecen pertenecer al mismo brote detectado en otros países europeos, ya que los genomas obtenidos apenas difieren de los ya secuenciados
Imagen de archivo
Imagen de archivo
Afectados, Profesionales sanitarios y Sindicatos profesionales representativos del ámbito sanitario se unen para reclamar al Ministerio documentación e información, sobre el Estudio CIBERPOSTCOVID que tiene por finalidad definir el Covid Persistente/Long Covid en nuestro país.
La Hospital de La Fe estrena una 'estación lunar' en su área de trasplante de médula ósea pediátrico

El proyecto transforma pasillos y habitaciones en una estación espacial para reducir el impacto de la estancia hospitalaria en los pacientes. La Unidad de Trasplante Hematopoyético Infantil consta de seis habitaciones de aislamiento de larga estancia.

El Gobierno reconoce a las personas y entidades que han contribuido a que la vacunación sea un éxito colectivo
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha presidido el acto de entrega de las condecoraciones con motivo del Día Mundial de la Salud, que este año se celebra bajo el lema: 'Un planeta, una salud'.
Long COVID: Un estudio cuya conclusión “ya está predefinida de antemano”
Los principales colectivos y asociaciones de afectados por COVID persistente se han unido para denunciar las declaraciones del Dr. Ferran Barbé Illa sobre su sintomatología, y lo hacen a través del siguiente comunicado que reproducimos de forma íntegra…
La Sanidad española y su apuesta por una Estrategia de Salud Digital
La Estrategia de Salud Digital será el marco común de colaboración para que el potencial del Big Data, la Inteligencia Artificial, el Internet de las cosas y los dispositivos móviles se conviertan en medios para mejorar la salud de las personas y en herramientas de un Sistema Nacional de Salud robusto, eficaz, resiliente, inclusivo y sostenible.
España impulsa una nueva era de integridad en el sistema sanitario

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado el liderazgo de España en la promoción de una nueva cultura de integridad en el ámbito sanitario durante la 16ª Conferencia Internacional de la EHFCN. Este evento, celebrado por primera vez en España, subraya el compromiso del país con la transparencia y la prevención del fraude en salud. García enfatizó que no solo se trata de detectar irregularidades, sino de rediseñar los sistemas públicos para prevenirlas desde su origen. Se presentó una metodología para identificar conflictos de interés en el Ministerio, destacando 314 indicadores de riesgo y 264 medidas ya implementadas. La conferencia refuerza la posición de España como referente en políticas de integridad y establece un camino hacia más transparencia y buenas prácticas en el sector sanitario.

Innovación digital para mejorar la salud cerebral en el CREA y la Fundación de Neurociencias

El CREA y la Fundación de Neurociencias han inaugurado la jornada "Tecnología con Propósito: Soluciones Digitales para el Cuidado de la Salud Cerebral", dirigida por Isabel Campo, directora del CRE Alzheimer del Imserso. Este evento se centra en los desafíos de la salud cerebral en la era digital, abordando temas como la inclusión digital en el envejecimiento activo y el uso de inteligencia artificial en el diagnóstico de demencias. La iniciativa busca fomentar un espacio de reflexión y aprendizaje práctico, promoviendo un sistema de apoyo más inclusivo e innovador para las personas afectadas por demencias.

Descubren proteína crucial en la metástasis del cáncer colorrectal

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III ha identificado una proteína clave en la progresión y metástasis del cáncer colorrectal, según un estudio publicado en la revista British Journal of Cancer. Esta proteína podría convertirse en un objetivo para el desarrollo de nuevos tratamientos contra este tipo de cáncer. La investigación resalta la importancia de entender los mecanismos moleculares detrás de esta enfermedad para mejorar las opciones terapéuticas. Para más información, visita el enlace.

Cruz Roja demanda mayor protección a servicios de salud en América Latina y el Caribe

El Movimiento Internacional de la Cruz Roja ha hecho un llamado urgente para reforzar el respeto y la protección de los servicios de salud en América Latina y el Caribe, ante el alarmante aumento de ataques a trabajadores y centros médicos. En 2024, se reportaron numerosas agresiones en Colombia, Ecuador y México, lo que ha llevado a comunidades enteras a perder acceso a atención médica vital. Durante el III Seminario Regional sobre Protección y Respeto a la Asistencia de Salud, celebrado en Ciudad de México, se destacó la necesidad de medidas efectivas para salvaguardar al personal sanitario y garantizar su seguridad, especialmente en zonas afectadas por violencia. La Cruz Roja enfatiza que proteger a los trabajadores de la salud es esencial para mantener la atención médica en situaciones críticas.

Grandes avances en biomarcadores de leishmaniasis visceral revelados por científicos del ISCIII

Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han realizado avances significativos en la identificación de biomarcadores para la leishmaniasis visceral (LV), una enfermedad infecciosa que afecta a muchos pacientes. Los hallazgos, publicados en la revista Frontiers in Immunology, podrían mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Para más información, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

0,3759765625