15 de septiembre de 2025
|
Las nuevas infecciones aumentaron un 8% en todo el mundo en comparación con la semana anterior, con 11 millones de nuevos casos. El mayor aumento se produjo en la región del Pacífico Occidental.
Los motivos por los que alguien puede sufrir un brote psicótico son diversos y conocer el origen de este brote para diferenciar si se trata de una enfermedad psiquiátrica, autoinmune o infecciosa, es clave para proponer un tratamiento y el seguimiento de la enfermedad más adecuados.
La ministra de Sanidad ha trasladado a la Comisión de Estupefacientes de la ONU algunos de los últimos avances en esta materia realizados por el Gobierno de España, caso del recientemente aprobado nuevo Plan de Acción de Adicciones.
Este 11 de marzo de 2022 se cumple el segundo aniversario de la declaración de pandemia mundial por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a la llegada a nuestras vidas del virus SARS-CoV-2.
Un estudio llevado a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos en cinco hospitales madrileños revela que, ocho meses después de recibir el alta, los cuadros de dolor muscular son una de las secuelas de la enfermedad más prevalentes.
Hace un par de años, el PhD en Astrofísica Teórica de la Universidad de Yale, Estados Unidos, Andrés Escala Astorquiza incursionó en la biología al corregir la formulación matemática de la llamada “ley del fuego de la vida”, que considera la energía mínima que debían consumir los organismos vivientes para existir. Hoy el académico de la Universidad de Chile sube un nuevo peldaño y presenta una predicción relacionada a la esperanza de vida de los organismos vivos, según su metabolismo.
Científicos brasileños evaluaron a 425 pacientes entre seis y nueve meses después de su alta hospitalaria. Más de la mitad de ellos informaron una declinación de la memoria y los test apuntaron pérdidas cognitivas relevantes en esa población.
Un urólogo ratifica lo que un paciente de Estados Unidos ha afirmado con rotundidad y que ha generado gran debate en las redes sociales: La COVID-19 puede disminuir el tamaño del pene.
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) lidera una iniciativa nacional junto con otras Sociedades científicas y asociaciones de pacientes que plantea implementar un proyecto piloto de cribado de cáncer de pulmón centrado en el paciente.
El Consejo de Ministros acordó eliminar el uso de las mascarillas en exteriores, y poner fin a su uso en recreos y patios de colegios, siempre que se pueda respetar la distancia de seguridad y no haya aglomeraciones.
Los problemas de audición pueden llegar a incidir negativamente en el desarrollo normal de nuestro día a día. Es por este motivo que resulta fundamental el diagnóstico y tratamiento de la pérdida auditiva de forma temprana. A continuación te contamos todos los motivos por los que es fundamental detectar y tratar las pérdidas auditivas de manera temprana, según los expertos.
El Ministerio de Sanidad ha iniciado la audiencia pública para el Plan Estatal de Preparación y Respuesta ante amenazas graves para la salud. Este plan busca establecer un marco normativo que fortalezca la capacidad del Sistema Nacional de Salud para enfrentar crisis sanitarias, incluyendo riesgos biológicos, químicos, ambientales y nucleares. Se propone la creación de una Comisión Estatal de Coordinación y planes autonómicos que deberán alinearse con esta estrategia. Además, se implementará un Sistema de Alerta Precoz y se regulará la declaración de Emergencias de Salud Pública. El objetivo es garantizar una respuesta eficaz y coordinada ante futuras emergencias sanitarias, mejorando la comunicación y la confianza pública.
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) participó en una reunión con el Ministerio de Derechos Sociales, donde se discutió la necesidad de un plan integral para abordar el envejecimiento. La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) instó a la aprobación de una Ley de Derechos de las Personas Mayores y a reformar leyes clave relacionadas con la atención a la dependencia. La vicepresidenta de la SEGG, María Luisa Delgado Losada, destacó la importancia de proteger los derechos de los mayores y asegurar una atención equitativa, especialmente en áreas rurales. Se enfatizó la colaboración entre entidades para transformar el envejecimiento en una oportunidad y mejorar los servicios para este colectivo.
UNICEF ha publicado un informe alarmante que revela que, por primera vez, el índice mundial de obesidad entre niños y adolescentes supera al del bajo peso. Actualmente, uno de cada diez menores en edad escolar y adolescentes sufre obesidad, lo que representa aproximadamente 188 millones de niños afectados. El estudio destaca un aumento significativo en la prevalencia de obesidad, que ha pasado del 3% al 9,4% desde el año 2000, mientras que el bajo peso ha disminuido. Los entornos alimentarios poco saludables y la comercialización de alimentos ultraprocesados son factores clave en esta crisis nutricional. UNICEF insta a los gobiernos a implementar políticas efectivas para mejorar la alimentación infantil y prevenir problemas de salud a largo plazo relacionados con la obesidad.
Un equipo del Instituto de Neurociencias ha descubierto que dos enzimas, KDM1A y KDM5C, actúan como guardianes epigenéticos para preservar la identidad de las neuronas en ratones. Este hallazgo es crucial para entender cómo estas enzimas regulan la expresión genética y mantienen la función neuronal a lo largo de la vida. La investigación, publicada en Cell Reports, revela que la pérdida de estas enzimas provoca alteraciones en el paisaje epigenético de las neuronas, afectando negativamente su fisiología y capacidades cognitivas. Estos resultados podrían tener implicaciones significativas en el estudio de trastornos neurológicos asociados a mutaciones en reguladores epigenéticos.
|
|
|